lunes, 4 de agosto de 2014

4 hermandades para un mismo sin pecado


Como es sabido, cada vez que en laSemana Santa de Sevilla se renovaba una obra, ésta tenía muchas posibilidades de acabar en otra cofradía pues su propietaria, rara vez la conservaba. Así se explica que Semana Santas como la de Jerez estén plagadas de obras procedentes de Sevilla (pasos, mantos, palios etc.).

El Simpecado que nos ocupa. que se encuentra en la hermandad del Silencio de Sanlúcar de Barrameda, fue, originalmente, del Gran Poder, además de haber pasado por las hermandades trianeras de la Estrella y San Gonzalo.

La pieza, del Gran Poder

Este estandarte es una pieza anónima del siglo XIX, bordada en terciopelo morado. Está compuesta por el anagrama de María, realizada con palmas entrelazadas, y rodeando dicho anagrama unos rayos lisos. Además, en las corbatas del simpecado, figuran dos escudos rematados por lacorona real, título que adquiere la hermandad del Gran Poder en 1823. Dichos escudos son el de la cruz de San Juan, por la agregación de a la Basílica de San Juan de Letrán de Roma, y el del Reino de Castilla y León. Estos dos escudos, aparte de ser rematados por la corona, figuran una parrilla símbolo que hace alusión a San Lorenzo, parroquia donde residía la hermandad.

Cesión gratuita a la Estrella

Este simpecado fue reemplazado en 1908 por otro que realizara Rodríguez Ojeda, entonces, este cayó en desuso y fue la hermandad de la Estrella quien propone su adquisición. La hermandad de San Lorenzo cede el Simpecado a la hermandad trianera sin coste alguno. Consta en acta del cabildo de oficiales de la hermandad de la Estrella del 14 de febrero de 1931, donde el mayordomo, Joaquín Álvarez Herrera, quiere que quede reflejado, el agradecimiento a la hermandad del Gran Poder por haber regalado el simpecado de la corporación. El simpecado pasó a pertenecer a la hermandad de la Estrella y participa en la estación de penitencia de 1932.

En la hermandad de la calle San Jacinto, consta que dicha insignia se trasladó hasta Roma para la Proclamación de la Realeza de María el 1 de noviembre de 1954, ya que el Cardenal Segura organizó una peregrinación a la que acudieron las hermandades de la provincia de Sevilla con sus estandartes marianos, entre ellas el simpecado del que hablamos.

San Gonzalo

Más tarde, la hermandad de San Gonzalo solicita la cesión del simpecado en 1973, pero los años en los que estuvo en las manos de la corporación del lunes santo no se sabían del paradero de dicho simpecado ni de su uso.

Silencio (Sanlúcar de Barrameda)

La hermandad del Silencio de Sanlúcar de Barrameda lo adquiere más tarde en un anticuario sevillano. En la actualidad la corporación Sanluqueña sigue usándolo para su estación de penitencia en la tarde-noche del jueves santo. Su estado actual esmuy deteriorado y según estudios de varios bordadores, dicen que es mejor no pasarlo a ningún tejido nuevo, sino realizar una copia exacta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario