sábado, 31 de octubre de 2015
La hiniesta ayuda
La hermandad de la hiniesta acaba de donar mas de un centenar se mantas para labor social del comedor de las hermanitas del pumarejo
El cigarralejo de mula estara en sevilla en el certamen de bandas madre cigarrera
El cigarralejo de mula (murcia) asistirá al certamen madre cigarrera de Sevilla!
Comunicado de la banda
Siempre que sueñas con conseguir un reto solo tienes que luchar por ello, y eso hemos hecho... Luchar para conseguir uno de nuestros sueños...hoy queremos comunicar a todos nuestros seguidores que nuestra banda participará el próximo 22 de noviembre en el certamen "MADRE CIGARRERA" organizado por la asociación nuestra señora de la victoria "Las cigarreras" en Sevilla.
La capital de la música cofrade..
Nos estamos preparando a fondo para esta cita donde estrenaremos una nueva marcha "Padre,perdónalos" compuesta por nuestro director Joaquin Yelo Fernández... Muchas gracias a "Las cigarreras" por brindarnos esta gran oportunidad.
"SEVILLA, voy pa ti"
Debate de los hermanos fe la hermandad de san lorenzo por la musica en el paso
LA SOLEDAD
El debate de la música divide a los hermanos
Enriquecimiento de un culto externo o ruptura de una tradición. Aunque a los ojos de los no iniciados pueda parecer un debate accesorio, frívolo si quieren, en la Soledad están con las carnes abiertas ante el cabildo extraordinario que pretende zanjar el debate –tabú durante décadas– del acompañamiento musical tras las andas de la Virgen. La fractura social en torno a esta controversia es tremenda, con argumentos viscerales y tajantes en uno y otro sentido. Ni siquiera en el seno de la junta de gobierno hay unanimidad. Sin ir más lejos, el actual teniente, Ignacio Valduérteles, se mostró hace dos años públicamente contrario a la música en un programa de televisión. En ese mismo plató, el hermano mayor, José Ramón Pineda, defendió que, en caso de aprobarse la música, la entrada de la Virgen se haría en silencio
Se acabaron los planes para la madruga, se queda todo como estaba mismo orden de paso
No han arrojado la toalla, pero los actores reconocen que cuando se acaricia el acuerdo siempre surgen los agravios sobre el desequilibrio de sacrificios. Los diputados mayores de gobierno seguirán buscando matices y reajustando horarios a ese plan alternativo esbozado por las propias hermandades que mantiene el orden de las cofradías por Carrera Oficial –el Calvario seguiría siendo la cuarta, aunque adelantando su salida y tirando por Murillo y O’Donnell– y obliga a la Esperanza de Triana a llegar a la Campana, después de transcurrir ante la fachada principal de la Magdalena, por un tramo de Murillo, el lado derecho de la plaza de la Magdalena, Rioja y Tetuán. Los de la calle Pureza tienen dudas de que su cofradía pueda comprimirse tanto para dejar expedito a tiempo el cruce con el Gran Poder en Zaragoza, pero sobre todo se preguntan por qué de nuevo la solución al sudoku de la Madrugá debe recaer sobre sus espaldas. El otro cruce polémico, el del Silencio y la Macarena, se solucionaría con el rodeo de los primeros por la calle San Miguel y el ofrecimiento de Los Gitanos de continuar por San Andrés hacia García Tassara a cambio de mantener su actual itinerario. La imposición del plan Nieto, a lo mejor con alguna variante más razonable, planea en el horizonte. Y en el Consejo, a estas alturas, ya no van a aceptar más «milongas» ni que los hermanos mayores «mareen la perdiz» con renovados compromisos por cumplir los horarios. Quieren un cambio efectivo, si no, antes de Navidad, el plan Nieto será una realidad.
Las cofradias de ferrol advierte. Que podrian perder la catalogacion de interes turistico internacional y volver a los primeros años
La junta general dice sentirse «enganada» y asegura que sin la ayuda municipal tendría que suspender procesiones
La Junta General de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Ferrol compareció esta mañana para explicar su postura sobre la financiación de esta celebración y reiterar que de no mantenerse la ayuda municipal, se verán obligados a suspender procesiones. Su presidente, César Carreño, manifestó sentirse «enganado» por el Concello y por el alcalde. Y que de tener que reducir los desfiles, podría perder su declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional y retrotraerse a una celebración «como a dos anos cincuenta».
La amenaza de suspensión «está aí presente», señaló, aunque en cualquier caso siempre quedaría supeditada a una consulta con los cofrades. No obstante, Carreño aguarda que la situación se reconduzca y haya Semana Santa en 2016: «Espero que si, o que queremos é que si».
Para ello, ayer solicitaron una reunión urgente con el alcalde, Jorge Suárez, después de que en el pleno del pasado jueves el gobierno local insistiese en que estaba «garantizado» el presupuesto que las cofradías recibieron este año. «O Concello está a dicir que garante os 75.000 euros con outras administracións, que xa dixeron que non», remarcó. Se refería así a unas declaraciones del presidente de la Diputación Provincial, Valentín González Formoso, en las que negaba haber hablado con el ejecutivo ferrolano para que participase económicamente en la subvención a la Semana Santa. Y en las que anunciaba que su participación sería idéntica a la de ediciones anteriores: pagar la publicación de la revista «Ecce Homo» y la impresión de carteles y procesionarios.
Las cofradías han defendido la transparencia y justificación de los gastos realizados con las subvenciones que reciben. Así, explicitaron las cuatro vías de financiación que tenían hasta ahora: las cuotas de los cofrades, que aportan 65.000 euros, la colaboración de la Diputación en las publicaciones, la aportación de 40.000 euros de la Xunta para promoción y difusión y los 75.000 del Concello. De la partida local, detallaron, el pasado año se destinaron a flores 36.268 euros, las bandas de música se llevaron 19.858 y los seguros de las procesiones costaron 1.620. La parte restante se distribuyó entre infraestructuras, telas, arreglo de tronos, baterías para los pasos, velas y caramelos. En este sentido, la junta general señaló que de los fondos correspondientes al 2015 el Ayuntamiento solo les ha ingresado el 75 %, y que la cuarta parte que resta todavía está pendiente.
Preguntado sobre si la posible reducción de la aportación local podría deberse a motivos ideológicos, César Carreño expresó que «espero que non. A Semana Santa non ten ideoloxía. E non fai mal a ninguén. Todo o contrario, fai ben». Ante esta situación, se replantean que en el futuro, ante un mandato por delante con el mismo gobierno, «teremos que empezar a buscar outras vías de financiación». No obstante, hizo un «chamamento ao diálogo e ao entendemento pacífico» para poder llegar a un acuerdo con el Ayuntamiento.
Las cofradías sopesan la suspensión de la Semana Santa de Ferrol, pero piden «diálogo»
Comparecencia de este sábado a cargo de las cofradías de la Semana Santa de Ferrol (foto: Raúl Salgado)
Las cofradías de la Semana Santa de Ferrol han agradecido este sábado las «mostras de apoio» recibidas desde diferentes estamentos y han reivindicado su «total unidade» ante la crisis abierta con el Concello sobre su financiación. En rueda de prensa, César Carreño, su máximo responsable, ha detallado los ingresos y gastos de las hermandades.
Así, reciben «catro achegas»: las cuotas de las propias cofradías -65.000 euros- y las aportaciones de Diputación de A Coruña, Xunta de Galicia y Ayuntamiento. El ente provincial destina su contribución a revista, carteles y procesionarios, pero «nunca deu achega en metálico», pese a lo cual Carreño ha dicho que están «moi agradecidos» por su ayuda.
Mientras, la Xunta entrega directamente su partida de 40.000 euros al consistorio, pero se gasta «só para promocionar» el evento. «Bandas» o «flores non se poden incluír», ha agregado. Por último, la subvención municipal de 75.000 euros es respondida cada año con facturas «debidamente xustificadas», ya sea con cheques -que no son «ao portador»- o «transferencia bancaria».
Gastos, beneficios e ingresos
El detalle aportado por Carreño revela que el desembolso en flores es de 36.000 euros, en bandas de 19.800 y en seguros de unos 1.600. Dinero «consumido e gastado aquí» salvo en adquisiciones inviables en la ciudad, como las relacionadas con artesanos. Ha resaltado que el 75 % de la ayuda se recibió en marzo, pero que está pendiente el 25 % restante.
Sin embargo, ya están «todas as facturas pagadas», en algunos casos «con cartos particulares». «Beneficio para as confrarías, cero euros», ha espetado, pero sí para hostelería o floristerías. Dicen estar «orgullosos de axudar á economía» de la localidad y han asegurado que el gobierno local no es claro con respecto al apoyo que quiere brindar al festejo.
Pese a que el consistorio se comprometió a «falar coa Deputación para que asinen un convenio» por 30.000 euros y con la Xunta en aras de que sus 40.000 euros puedan acabar en otro tipo de gastos -la aportación local sería por los 15.000 restantes hasta completar la actual ayuda-, Carreño sostiene que las palabras del presidente del ente provincial contradicen este anuncio.
Declaraciones
En la rueda de prensa, celebrada en la sede de las cofradías en la calle Magdalena, ha aportado sendos vídeos en los que se pronuncian al respecto tanto Jorge Suárez como Valentín González Formoso en declaraciones a la televisión local ferrolana. Carreño dice ser «consciente da situación da cidade», por lo que se mostraban dispuestos al «consenso».
Ese mismo mensaje partió del alcalde vía «WhatsApp», ha dicho el cofrade, el 7 de octubre pasado. «Estaba a tramitar» el regidor el encuentro con la Diputación, pero González Formoso «desminte ao alcalde» el día 13. «Non ten previsto dar ningunha axuda en metálico», matiza, considerando que se sienten «enganados».
Aseguran que Formoso ha sido «honesto» y remarcan que la delegada de la Xunta también ha avanzado que la ayuda autonómica permanecerá en 40.000 euros y para idénticos objetivos. Carreño pide al Ayuntamiento «que diga xa» si apoyará a las procesiones, adelantando que en caso contrario adoptarían las «medidas que consideren oportunas».
Suspensión
Las hermandades asumen que la opción de suspender los desfiles «está aí presente», ya que anular la contribución municipal provocaría que no se pudiesen «levar a cabo». Remachan que «non hai fondos económicos» suficientes y que no está elegido tan siquiera el cartel de la celebración a pocos meses vista.
Carreño no ha concretado si se suspenderían todas las procesiones o solamente algunas de ellas, pero sí ha detallado que en gran medida la Semana Santa se ceñiría a los habituales actos religiosos en el interior de los templos. «Agardemos que non teñamos que suspender», indicaba, definiendo esa hipotética medida como «dolorosa».
Sobre la repercusión de la Pasión, ha estimado que a muchos les mueve la fe, pero a «outros a saír a tomar uns viños» y que «a Semana Santa non ten ideoloxía, é aberta». De hecho, ha afirmado que muchos cofrades «votaron ao alcalde» actual y que el propio regidor les dijo en su día que «non sabía que había tantos de esquerdas».
Apoyos
Pese al apoyo explícito de la hostelería, Carreño ha lamentado que no haya sido tan abierto por parte de comerciantes o floristerías. «Outros sectores non dixeron nada», ha opinado. En torno al resto de gastos no aclarados al inicio de su alocución, ha destacado que se corresponden con telas, infraestructuras, arreglo de toldos, baterías de tronos, velas o caramelos.
«Cada factura vai co seu cheque ou copia de transferencia bancaria», añadía, reconociendo que el dinero público «ten que ser totalmente controlado». A su juicio, «a Semana Santa non fai mal a ninguén», por lo que hacen una «chamada ao diálogo, ao entendemento pacífico e democrático». «Queremos que haxa Semana Santa e a situación se poida reconducir», ha finalizado.
Evangelio del dia
Evangelio del día 31 de Octubre de 2015.
Onomásticas del día:
San Alonso Rodríguez.
San Ampliado martir.
San Antonino de Milán.
San Epimáco de Pelusio.
San Foilán de Fosses.
San Quintín de Vermand.
San Wolfgango de Ratisbona.
...
XXX del T.O. 2ª del salterio Rom 11,1-2a.11-12. 25-29 / Sal 93 / Lc 14,1. 7-11.
Color litúrgico: verde o blanco (memoria).
Sábado de la trigésima semana del tiempo ordinario.
Evangelio según San Lucas 14,1.7-11.
"El que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido".
Un sábado, Jesús entró a comer en casa de uno de los principales fariseos. Ellos lo observaban atentamente.
Y al notar cómo los invitados buscaban los primeros puestos, les dijo esta parábola:
"Si te invitan a un banquete de bodas, no te coloques en el primer lugar, porque puede suceder que haya sido invitada otra persona más importante que tú,
y cuando llegue el que los invitó a los dos, tenga que decirte: 'Déjale el sitio', y así, lleno de vergüenza, tengas que ponerte en el último lugar.
Al contrario, cuando te inviten, ve a colocarte en el último sitio, de manera que cuando llegue el que te invitó, te diga: 'Amigo, acércate más', y así quedarás bien delante de todos los invitados.
Porque todo el que se enaltece será humillado, y el que se humilla será enaltecido".
Frase del día.
«Todos los creyentes han de comprender –nos decía Benedicto XVI– la necesidad de traducir en gestos de amor la Palabra escuchada, porque solo así se vuelve creíble el anuncio del Evangelio».
Buenos días...
Fracasa el pacto aero de la madruga
AYER era el día D. Todo estaba previsto para cerrar a mediodía el acuerdo entre las seis hermandades de la Madrugada y acabar con una polémica que va más allá de lo estrictamente cofradiero, pues se trata de un asunto que interesa directamente a la seguridad de la ciudad en la noche principal del año. La Madrugada tiene que dejar de ser a ciertas horas una nochevieja con pasos para volver a ser lo que siempre fue. Como el plan montado por el Consejo por medio de una consultora privada no gustaba nada al Gran Poder, las hermandades optaron por trabajar una alternativa entre ellas, una solución consensuada sin mediadores. Con ese objetivo se afanaron los seis diputados mayores de gobierno. La verdad es que cogieron algunas ideas del polémico plan, como son las variaciones de algunos recorridos, y descartaron la principal: el orden de paso por la carrera oficial no se modifica. Hecho casi todo el trabajo previo, tocaba que los seis hermanos mayores se vieran las caras, peinaran algunos flecos y sellaran el pacto. Y eso debía ocurrir ayer. ¿El lugar? El muy discreto salón de los espejos del selecto Aero, la estancia también conocida como la pecera, desde donde se ven los peatones (y bicicletas) de la Avenida sin ser visto. Cuentan que en el Aero eran elegidos los alcaldes de Sevilla en otros tiempos, cuando no se precisaba de pactos para gobernar, precisamente, sino tan sólo del visto bueno procedente del Pardo.
En la pecera se coloca una mesa para seis. Sin representantes del Consejo ni diputados mayores de gobierno. Todo iba sobre ruedas. Todos aceptan no alterar el orden de paso. El Gran Poder no da muestras de desacuerdo alguno, pues se queda en segundo lugar y hace el camino de regreso por donde siempre. El Calvario adelanta su salida unos diez minutos. La Esperanza de Triana tiene que hacer la ida por Canalejas y Bailén, con un esfuerzo especial para dejar libre el paso al Gran Poder por Gravina, por lo que se pospone la posibilidad de cruce entre ambas cofradías. El Silencio alarga su retorno por San Miguel para evitar el cruce con la Macarena y Los Gitanos acepta también una suerte de rodeo a la ida. La clave de este acuerdo es que todas las cofradías se comprometen a un esfuerzo especial, a un juego de compresiones, rodeos y leves modificaciones de recorrido para no sacrificar más a la gran sacrificada: el Gran Poder, cuyo cortejo es el que más se aleja de su propio templo en el recorrido de regreso.
Pero todo se vino abajo cuando el hermano mayor de la Esperanza de Triana confirmó las reticencias de su diputado mayor de gobierno. No tiene nada claro que su cofradía pueda comprimirse tanto ni que los pasos quepan por la estrechez de Bailén, un tramo donde ya ha habido casos de autobuses taponados. Se harán las mediciones oportunas, pero con un recelo inicial que no aventura buenos resultados. La Esperanza de Triana ya ha sufrido en los últimos años para dejar libre el cruce de San Pablo y Zaragoza a la cruz de guía del Gran Poder, metiendo el paso de palio entre los nazarenos de los últimos tramos.
Con la Madrugada nuevamente enquistada, esta vez por el rechazo procedente de Triana, hay quien augura que esto huele a decreto antes de Navidad. El Aero ha dejado de ser el talismán para las grandes decisiones de la ciudad
viernes, 30 de octubre de 2015
Agenda cofrade
La agenda cofrade para el puente de Todos los Santos viene marcada por las dos últimas procesiones que tendremos en honor de la Virgen del Rosario. Tanto San Vicente como Santa Catalina, se vestirán de galas para recibir a las patronas de su collación en estas procesiones anuales, que ponen el colofón al Santo Rosario.
Así mismo en Monte-Sión, se vivirá de nuevo una mañana radiante con el rosario de la aurora de la Dolorosa del Jueves Santo visitando este año la parroquia de San Vicente Mártir. También habrá rosario vespertino en el Cerro del Águila con la hermandad del Rocío.
No dejen de perderse la III muestra de Semana Santa y Turismo Religioso que se celebrará hasta el próximo domingo en la Diputación de Sevilla, donde habrá conciertos, exposición y varios artesanos trabajando en directo.
Por último y no menos importante, son los besamanos que se celebrarán en la Magdalena en honor de la Virgen del Amparo y en Omniun Sanctorum, a la Virgen Reina de Todos los Santos, toda una delicia visual contemplando a la Madre de Dios.
Viernes día 30
– Muestra en Diputación: III muestra de Semana Santa y Turismo Religioso en la Diputación de Sevilla, sita en la calle Menéndez y Pelayo nº 32, en horario de 16 a 20 horas.
– Rosario en el Cerro del Águila: Con el Simpecado Bendito del Rocío, desde la Capilla de los Sagrados Corazones hasta su sede canónica, comenzando a las 20:30 horas, con el siguiente recorrido: Torbiscon, Rotonda de Correos, Ronda de la Doctora Este, Baena, Glorieta Forja XXI, Puente Amate, La Calesera, Verbena de la Paloma, Avda. de los Gavilanes, Puerto del Escudo, Puerto Alazores, Calatayud, Francisco Carrera Iglesias, Afán de Ribera y Ntra. Sra. de los Dolores.
– Conferencia en la Sed: A las 21 horas, a cargo de Luis Álvarez Duarte, que explicará el proceso de restauración del Cristo de la Sed.
Sábado día 31
– Besamanos en la Magdalena: En honor de la Virgen del Amparo, en horario de 18:30 a 21 horas.
– Muestra en Diputación: III muestra de Semana Santa y Turismo Religioso en la Diputación de Sevilla, sita en la calle Menéndez y Pelayo nº 32, en horario de 11 a 14:30 horas y de 16 a 20 horas.
– Conferencia en el Dulce Nombre: A las 21 horas, a cargo de Martín Carlos Palomo García, que versará sobre los “Retablos y azulejos del Barrio de San Lorenzo”.
Domingo día 1
– Rosario en Monte-Sión: A partir de las 7:30 horas, con la imagen de la Virgen deL Rosario, desde su sede canónica hasta San Vicente, por el siguiente itinerario: Feria, Castellar, Saavedras, Plaza de San Martín, Cervantes, Plaza de San Andrés, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, Plaza de la Gavidia, Virgen de los Buenos Libros y Cardenal Cisneros, entrando a las 8:50 horas.
– Besamanos en la Magdalena: En honor de la Virgen del Amparo, en horario de 10 a 14 horas y de 18:30 a 21 horas.
– Besapiés en los Humeros: En honor del Cristo de la Paz, en horario de 10 a 14 horas y de 18 a 20:30 horas.
– Traslado en Monte-Sión: A partir de las 10 horas, con la imagen de la Virgen del Rosario, desde San Vicente hasta su sede canónica, por el siguiente itinerario: Cardenal Cisneros, Virgen de los Buenos Libros, San Juan de Ávila, Cardenal Spínola, Plaza de San Lorenzo, Conde de Barajas, Trajano, Alameda de Hércules, Amor de Dios, Conde de Torrejón y Feria, entrando a las 12 horas.
– Muestra en Diputación: III muestra de Semana Santa y Turismo Religioso en la Diputación de Sevilla, sita en la calle Menéndez y Pelayo nº 32, en horario de 11 a 18 horas.
– Procesión en San Román: A las 18 horas, con la Virgen del Rosario, discurriendo por el siguiente itinerario: Plaza de San Román, Matahacas, Escuelas Pías, Plaza de Ponce de León, Santa Catalina, Capataz Manuel Santiago, Gerona, Santa Ángela de la Cruz, Imagen, Plaza de San Pedro, Doña María Coronel, Peñuelas y Plaza de San Román, entrando a las 23 horas.
– Procesión en San Vicente: Con la Virgen del Rosario, a partir de las 18:30 horas, por el siguiente itinerario: Cardenal Cisneros, San Vicente, Baños, Goles, Plaza de la Puerta Real, Alfonso XII, Monsalves, El Silencio, Alfonso XII, Santa Vicenta María y Cardenal Cisneros, entrando a las 22:30 horas.
Lunes día 2
– Besamanos en Omnium Sanctorum: En honor de la Virgen Reina de Todos los Santos, con el siguiente horario de 13 a 15 horas y de 17 a 20:30 horas.
– Besapiés en los Humeros: En honor del Cristo de la Paz, en horario de 10 a 14 horas
Obras en la macarena
Este jueves 29 de octubre, la hermandad de la Macarena procedió a la firma del contrato de las obras de mejora y reforma que se van a realizar tanto en la basílica como en la casa de hermandad.
El estudio de arquitectura ARQ27 será el encargado de la rehabilitación. Por parte de la Macarena, Manuel García y Rafael Jesús Cuadrado Ramos del estudio, realizaron el acuerdo que va a consistir en la elaboración del proyecto y ejecución de reparación, conservación, mantenimiento y reforma de ambas dependencias.
Las obras comenzarán cuanto antes, una vez solicitada la licencia de obras. Este trabajo se podrá llevar a cabo gracias al millón de euros que el Gobierno de España concedió a la hermandad, y tras ganar al pleito al anterior Gobierno socialista.
Durante las obras, en ningún momento se cerrará la basílica, ni las imágenes serán trasladadas, ya que no afectará a la vida diaria.
Acto de la firma del contrato / HERMANDAD DE LA MACARENA
En cuanto al templo, se actuará en la parte trasera de la subida al camarín. Se va a recuperar la llamada «capillita», situada en este rincón de la basílica. Por otro lado, se instalará un ascensor para las personas que tengan dificultades de movilidad y puedan acceder al camarín de la Macarena.
Asimismo, se van a reparar varias grietasaparecidas en el techo, además de trabajos de pintura y también arreglos en los ventanales y vidrieras. Por otro lado, se va a sustituir la iluminación artística.
La casa hermandad sufrirá una importante reforma al encontrarse anticuado el proyecto confeccionado hace cinco años. También irá un ascensor para poder tener más facilidad de acceso.
Antonio escudero gana en las siete palabras de sevilla
Antonio Escudero, gana las elecciones en lahermandad de las Siete Palabras celebradas este viernes 30 de octubre, frente a la otra lista encabezada por Jesús Iglesias, por un margen de 59 votos. En total ejercieron el derecho al voto 224 hermanos, 132 lo hicieron a favor de la candidatura deAntonio Escudero, 73 votaron al candidatoJesús Iglesias, mientras que se contabilizaron 17 en blanco y 2 nulos.
Hasta las 23.00 horas los hermanos pudieron votar. 780 hermanos tenían el derecho al voto de una hermandad que cuenta con unos 1.200. Pasadas las 23.30 horas, se dieron a conocer los resultados de las elecciones.
Al igual como ocurriera en San Roque,tampoco ha existido ninguna campaña ni en redes sociales, medios de comunicación, ni la organización de ningún tipo de acto con sus hermanos y sin detener la vida diaria de la hermandad. Durante el mes de octubre se han celebrado los cultos a la Virgen del Rosario que culminará mañana domingo con la procesión y el triduo eucarístico efectuado a principios de esta semana.
Antonio Escudero ocupó el cargo de hermano mayor en funciones desde el pasado mes de abril, debido a la triste pérdida deAntonio Sánchez Padilla tras la pasada Semana Santa. Además, en las dos juntas anteriores ostentó el cargo de diputado mayor de gobierno.
Por primera vez, Antonio Escudero es elegido como máximo representante de la hermandad de las Siete Palabras para los próximo cuatro años.
Hermano desde hace 58 años de las Siete Palabras. Tal y como indicó hace unos días a ABC de Sevilla, en estos cuatro años tratará de finalizar el palio de la Virgen de la Cabeza, dotar de unos altares dignos en su capilla en el aspecto patrimonial. Asimismo, se estudiará la posibilidad de vender las antiguas bambalinas o reutilizar los bordados para confeccionar nuevos enseres de culto, así como hacer un estudio de enseres y dar prioridad al mantenimiento y conservación.
Durante el nuevo mandato, se potenciará más el aspecto de la caridad, se realizarán cursos de formación conjuntos con la parroquia, seguir potenciando la juventud y concluir el proyecto de las nuevas reglas.
Por último, las Siete Palabras recuperará el proyecto de convertir el almacén anexo a la parroquia para convertirlo en una futura casa de hermandad.
Los hermanos que compondrán esta nueva junta de gobierno, a falta de la aprobación de la autoridad eclesiástica y posterior toma de posesión son los siguientes:
Hermano Mayor: Antonio Escudero Galván
Teniente hermano mayor: Rafael Fernández Martínez
Consiliario primero: Luís Pérez Pozo
Consiliario segundo: Pedro Mesa Gil
Promotor sacramental: Fernando Salazar Piedra
Mayordomo primero: Francisco José Fontacaba Álvarez
Mayordomo segundo: Manuel Sánchez Machado
Contador clavero: Manuel García Rodríguez
Secretario srimero: Óscar Rincón Lavado
Secretario segundo: Pablo Alberto Romo Salado
Fiscal: Manuel Campos Valero
Prioste primero: Pedro Luís Romo Salado
Prioste segundo: Eduardo Franco Casillas
Prioste tercero: José Carlos Franco Rosso
Diputado de cultos: Carlos Marcelo Romo Salado
Diputada de juventud: Lourdes Romero González
Diputado mayor de gobierno: José Manuel Arjones Espinosa
El Museo dio de baja al portavoz de IU por impagos
La hermandad del Museo dio de baja al portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Sevilla, Daniel González Rojas, por los impagos en las cuotas de hermano.
Como con cualquier otro hermano que tenga deudas con la corporación, la junta de gobierno se puso en contacto con González Rojas para preguntar por su situación y, finalmente, fue borrado del censo de hermanos.
Así trascendió en el cabildo general celebrado este miércoles en la capilla del Museo, cuando un hermano preguntó si el portavoz de IU continuaba inscrito en la corporación indicando que, si así fuera, la hermandaddebería haberle abierto expediente por susdeclaraciones en las que se mofaba de las imágenes religiosas llamándolas «muñecos»en varias ocasiones, y proclamando que«Dios no existe, esto es un muñeco»publicando un Twitter una foto de la clásica colgadura del Niño Jesús para la Navidad.
El propio González Rojas, tras la polémica suscitada, pidió disculpas a quienes se hayan ofendido por sus descalificativos, y reconoció que le gusta la Semana Santa. De hecho, salíade monaguillo y de nazareno en el Museo, estudió en el colegio religioso de los Maristas e incluso tenía un abono en la Carrera Oficial en el Laredo.
Paso de palio de la Hdad. de San José de Coria del rio
Esta tarta es mi primer paso de palio que hago.
Tuve muchos inconvenientes con ella, sobre todo la fecha cuando tuve que hacerla, ya que eran las fiestas de Fin de Año. Tras varios días sin dormir y con la humedad que había esos días en Sevilla que el fondant no secaba, tuve que recurrir a la inventiva en mas de una ocasión e improvisar para poder terminarla a tiempo. Aún así, no puedo quejarme del resultado y aprendí mucho haciendo esta tarta.
Para los que me preguntáis como entrego las tartas, pues como veis en la foto de arriba es una de las formas de presentación de mis tartas. Un bonito regalo, ¿Verdad?
MAGNA MARIANA EN AYAMONTE
¡TENDREMOS MAGNA MARIANA! Será el próximo 25 de Junio de 2016. Así lo ha hecho de manera oficial la Agrupación de Cofradías contando con la aprobación del obispado. Aúnque quedan por salir a la luz algunos aspectos de la misma, aunque ya se sabe que las imágenes se dispondrían en un orden de antigüedad (desde la más joven, Victoria, a la de mayor antigüedad, Soledad) y cerrando el desfile nuestra Patrona, saliendo cada una de sus respectivos templos y dirigiéndose al Paseo de la Rivera, en el cual se celebraría una Santa misa. Las titulares marianas se colocarían en horizontal mirando hacia el Casino de España al llegar al lugar del acto que se llevará a cabo a las 22 horas.
Otro aspecto a destacar es que la institución organizadora correrá a cargo de los gastos en flores y cera de las hdades y en un posible caso de llevar bandas (algo aún por determinar) también del transporte de las mismas. En cuanto al aspecto musical, a pesar de que no se ha determinado si llevarán acompañamiento, si se conoce ya que a lo largo del recorrido oficial se colocarán diferentes corales.
SUSPENDIDO EL FALLO DEL JURADO para el cartel de semana santa 2016
La Junta General de Cofradías y Hermandades ha suspendido el fallo del jurado “Pasión Cofrade”. Está notícia se hizo saber justo después de la negativa del concello a seguir subvencionando la Semana Santa
Las cofradías de Ferrol amenazan con suspender todas las procesiones
La junta general mostró su malestar por la falta de concreción de la ayuda que recibirán del Concello para la próxima Semana Santa
La Junta General de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Ferrol amenaza con la «suspensión total» de las procesiones correspondientes al 2016. Tras una junta extraordinaria celebrada esta tarde, la entidad que agrupa a las cofradías que procesionan en la ciudad emitió un comunicado en el que señala que «no descarta» esa posibilidad, a pesar de ser «contra su voluntad».
El detonante es la falta de concreción del Ayuntamiento de la ayuda municipal que percibirán para la próxima edición, tras la intención anunciada de reducir la aportación local, que el año pasado ascendió a 75.000 euros. En el pleno celebrado ayer, la moción del PP que pedía al Concello que mantuviese esa aportación fue rechazada, aunque el gobierno local intentó convencer a los representantes de la junta general y el público asistente de que «garantizaría» esa cifra, aunque buscando recurso en otras administraciones. Esta opción suscitó la indignación en el colectivo, que consideran que eso significará una reducción del apoyo recibido por el Ayuntamiento. Por ello, la junta ha solicitado una reunión urgente con el alcalde «para que nos defina de una vez por todas cuál es la cantidad exacta que aportará el Concello para la celebración de la Semana Santa 2016».
Además, manifestó su «profunda preocupación ante la incertidumbre creada». La entidad ofrecerá mañana una rueda de prensa para ahondar en esta postura.
jueves, 29 de octubre de 2015
Tarta Armao y Arco de la Macarena
Cada tarta es un reto para mi, y esta no iba a ser menos.
Es un bizcocho de vainilla relleno de chocolate. Dicho así parece sencillo, pero la verdad es que me alegro muchísimo cada vez que alguien me llama para decirme lo bueno que estaba el bizcocho y no solo si es bonita por el exterior.
En este caso no todo es comestible, ya que el arco es de poliexpan forrado en fondant. Ya que quería guardarlo de recuerdo. Es la primera vez que hago algo así y la verdad estoy contenta con el resultado.
Tarta Costalero de la Hdad. de la Bofetá de sevilla
Me ha encantado como ha quedado esta tarta.
No es por nada pero la veo fina y resultona, y lo mejor de todo es que ha encantado en el cumpleaños a donde iba.
Me encanta que me llaméis o me escribáis para decirme que les ha parecido la tarta. Graciassss
El bizcocho era de vainilla y relleno de buttercream de chocolate.
La señora que la encargó solo me dijo que su marido era costalero de la Hermandad de la Bofetá y que le gustaría un costalero de fondant.
Al final, decidí ponerle el escudo de la Hermandad en el frontal y a los pies del costalero una especie de libro de reglas con las fotos de los titulares. Y son comestibles eh, en esta tarta todo se come.
La verdad es que según me comentó después del cumpleaños, todos quedaron encantados, y yo me alegro mucho de eso.
Ah, y para los que preguntáis como os entrego las tartas, aquí podéis verlo.
Cada tarta que entrego va en su caja correspondiente.
El Museo modificará el itinerario de vuelta el Lunes Santo de 2016
Volverá por el Arenal, Molviedro y Gravina hasta alcanzar la plaza del Museo
Por Manuel Jesús Rodríguez Rechi, 29 de octubre de 2015 1:56 h.
La hermandad del Museo aprueba la modificación del recorrido de vuelta para el Lunes Santo de 2016. En el cabildo general de cuentas y extraordinario celebrado en la capilla con casi cinco horas de duración, los hermanos han dado el visto bueno que tendrá que ser ratificado en el cabildo de toma de horas de la próxima Cuaresma.
La votación se realizó de forma secreta con 246 hermanos asistentes, superándose los dos tercios requeridos para la aprobación. 190 hermanos votaron a favor, 51 lo hicieron en contra, mientras que se registraron 4 en blanco y 1 nulo. Cerca de las 2 de la madrugada se dieron a conocer los resultados.
De este modo, el Museo suprimirá Placentines, Alemanes, Hernando Colón, Plaza de San Francisco, Plaza Nueva, Andén del Ayuntamiento, Tetuán, Velázquez, Plaza de la Campana, Alfonso XII, y la Plaza del Museo, para tomar el regreso por Molviedro y el entorno del Museo.
Utilizará un itinerario igual que el que realizala hermandad de Montserrat en la primera parte y el mismo del Gran Poder en el segundo.
Ampliará entre 185 y 190 metros para volver a su capilla por Placentines, Alemanes, García de Vinuesa, Castelar, Plaza de Molviedro, Doña Guiomar, Zaragoza, Gravina, Pedro del Toro, Bailén, Plaza del Museo del Museo.
La Soledad de San Lorenzo convoca Cabildo Extraordinario para llevar Banda de Música
Hermanos de la hermandad de la Soledad de San Lorenzo hacen un escrito firmado por 205 personas, solicitando la celebración de un Cabildo General Extraordinario para proponer que la Junta de Gobierno inicie el procedimiento para la modificación de la Regla 53ª apartado 5.
Con todo ello, llegar a un fin para incorporar una banda de música, tras el Paso de María Santísima en su Soledad en la Estación de Penitencia el Sábado Santo, por lo tanto este Cabildo General Extraordinario se celebrará el próximo 15 de noviembre de 2015.
ya tenemos radio en mundo cofrade con esta app!! dolphin browser
pronto estaremos en la radio online!!
miércoles, 28 de octubre de 2015
Hoy presentacion del 4 congreso de bandas ciudad de sevilla
El Próximo jueves, 29 de octubre, tendrá lugar la presentación del IV Congreso Nacional de Bandas de Música Procesional "Ciudad de Sevilla".
Dicha presentación correrá a cargo de D. Juan Espadas Cejas, Excmo. Alcalde de la Ciudad de Sevilla.
El acto se celebrará en la Sala Helvetia, Paseo Cristóbal Colón, 26 a partir de las 12:00.
La hermandad de las cigarreras solicitan la coronacion de la virgen de la victoria
Las Cigarreras solicitará la Coronación Canónica de la Virgen de la Victoria, iniciando así un anhelo de muchos hermanos de la corporación. Así lo ha transmitido su hermano mayor, Claudio Espejo Garrido, en el último boletín que ha editado la corporación de la Fábrica de Tabacos, donde tras el éxito de la celebración del 450º aniversario fundacional, se van a poner en marcha para recabar toda la información y documentación necesaria a fin de abrir el expediente de coronación canónica.
En palabras textuales de Espejo Garrido, extraídos del boletín dice lo siguiente: «Para finalizar iniciaremos otro camino que venía siendo manifestado aisladamente por algunos hermanos pero que, tras la favorable experiencia de la celebración de los actos del 450º aniversario, ha tomado más cuerpo en nuestra corporación y que no es otro que lasolicitud de coronación canónica de nuestra amada titular la Santísima Virgen de la Victoria. Ello junto con que son pocos los cofrades de Sevilla que dudan del merecimiento de esta imagen para ser coronada es por lo que creemos que ha llegado el momento de iniciar el camino…».
Nuevo mandato
Actualmente, la hermandad de las Cigarreras, celebrará cabildo general de elecciones el próximo día 19 de noviembre, a la cual concurre una única candidatura encabezadapor el actual hermano mayor, Claudio Espejo Garrido, siendo esta una primera piedra para que pronto veamos a la Virgen de la Victoria, coronada canónicamente, puesto que esta será una de las primeras premisas a trabajar por el nuevo órgano de gobierno.
Coronaciones
En breves fechas, tendremos las coronaciones canónicas en la capital de laVirgen de la Paz para el año 2016 y la Virgen de la Salud de la hermandad de San Gonzalo para 2017, siendo una fecha idónea el año 2018, para conmemorar la coronación canónica de la bella Dolorosa de las Cigarreras.
La última vez que tuvimos una trilogía de coronaciones fue en el periodo de los años 2005-2007, con las Dolorosas de las hermandades del Buen Fin, la Trinidad y la O.
sol y azahar - nueva marcha de la banda sol
santa cecilia no renueva con san esteban
La Agrupación Musical Veterana pasa a ser Agrupación del “II Tercio Gran Capitan”
la bct resucitado de badajoz renueva con la hermandad de santo domingo de badajoz

En el año 2016 volvemos a tener el placer de acompañar en la noche del Miércoles Santo al Nazareno del Amparo de la hermandad de santo domingo (badajoz)
Aquí os dejamos un vídeo de el año pasado acompañando este misterio, suena: Esperanza Gitana

Evangelio del dia
Evangelio del día 28 de Octubre de 2015.
Onomásticas del día:
San Judas Tadeo apóstol.
San Simón apóstol.
San Fidel de Como.
San Germán de Annecy.
San Ginés de Thiers.
San Juan Dat.
San Rodrigo Aguilar.
...
Oficio de la f. Ef 2,19-22 / Sal 18 / Lc 6,12-19.
Color litúrgico: rojo.
Fiesta de san Simón y san Judas, apóstoles.
Evangelio según San Lucas 6,12-19.
"Escogió a doce de ellos y los nombró apóstoles"
En aquel tiempo, subió Jesús a la montaña a orar, y pasó la noche orando a Dios. Cuando se hizo de día, llamó a sus discípulos, escogió a doce de ellos y los nombró apóstoles: Simón, al que se puso de nombre Pedro, y Andrés, su hermano, Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Santiago Alfeo, Simón, apodado el Celotes, Judas el de Santiago y Judas Iscariote, que fue el traidor. Bajó del monte con ellos y se paró en un llano, con un grupo grande de discípulos y de pueblo, procedente de toda Judea, de Jerusalén y de la costa de Tiro y de Sidón. Venían a oírlo y a que los curara de sus enfermedades; los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos.
Frase del día.
Somos familia en la fracción del pan. Solo al partir el pan podrán reconocernos. Seamos pan, hermanos. Ese pan, el Cuerpo de Cristo, será vida y salvación, esperanza y resurrección.
Buenos días...
martes, 27 de octubre de 2015
homenaje al capataz a don rafael ariza sanchez 5 años despues de su fallecimiento
Profesional y maestro de capataces el número de cofradías comandadas por los Ariza es innumerable. Actualmente, es la cuarta generación de la familia, formada por sus hijos Ramón, Pedro y Rafael y su sobrino Antonio, la que se encarga de los pasos de las hermandades de la Hiniesta, San Esteban, dos martillos míticos para la familia y que recuperaron en el año 2007; la O y la Soledad de San Lorenzo. Fuera de la ciudad hispalense esta dinastía de capataces manda en el paso de la Virgen de los Remedios, patrona de la localidad onubense de Villarrasa. También fueron muchos años los capataces del Señor del Gran Poder y la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso, ocupándose Rafael de mandar el paso de la Dolorosa. El año pasado, tras concluir la Semana Santa, su hermano José dejó el mundo del martillo tras medio siglo.
Los homenajes y reconocimientos que han recibido a lo largo de estos años son incontables. Entre ellos, hay que destacar el nazareno de plata concedido por el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla en 1986, o el premio Demófilo con el que la Fundación Machado les distinguió en 1992.
En marzo de 2003, coincidiendo con el 40 aniversario al frente de la cuadrilla de costaleros de la Soledad de San Lorenzo, la hermandad les organizó una emotiva cena a Rafael y su hermano José. El último reconocimiento tuvo lugar la pasada cuaresma cuando su querida Hermandad de la O organizó un sentido homenaje a los Ariza por cumplir las bodas de platino como capataces de la hermandad de forma ininterrumpida, un hito sin parangón en la historia de las cofradías.
su fallecimiento el 1,10,2010 puso de luto al mundo del costal y a los capataces
un homenaje5 años despues hacia el por que se lo tiene merecido
todo sobre la agrupacion musical santisimo cristo vera cruz
Trabajo que pudo ser posible gracias al trabajo, esfuerzo y sacrificio realizado por todos sus componentes.
2.-HIMNO A SAN JOSE. José Manuel Pérez Torres.
3.-CALLEJUELA DE LA O. Paco Lola / Martin Salas.
4.-NTRO.PADRE JESUS DE LA VICTORIA. José Manuel Mena Hervas.
5.-CHRISTUS VINCIT. Aloys Kumc.
6.-A LOS PIES DE SOR ANGELA. Francisco David Álvarez Barroso.
7.-VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS. Manuel Rodríguez Ruiz.
8.-AL SEÑOR DEL RESCATE. José Luis López Hernández / Joaquín Gómez García.
9.-LA SOLEDAD DE MARIA. José Manuel Pérez Torres.
10.-SALVE SOLEDAD. Manuel Gómez Moreno / José Manuel Pérez Torres.
28 de febrero de 2013
El pasado 18 de febrero de 2015, miércoles de ceniza, nuestra Agrupación actuó como cada año en la presentación del cartel de Semana Santa de la Tertulia Cofrade ''El Estandarte'' y aprovechó la ocasión para presentar la remodelación del uniforme de gala. Del antiguo traje decidimos prescindir del cordón dorado con borlas y del cinturón, para añadirle un cinturón con borlas verdes, con un escudo con las iniciales de nuestra hermandad (VC), otro de los cambios ha sido en la manga, anteriormente el traje llevaba bordado el escudo de la hermandad de Vera+Cruz y pasa a llevar el escudo oficial de nuestra Agrupación.
La vestimenta de verano también ha tenido un cambio, hemos añadido una camisa blanca, con cuello chino y filos verdes. También lleva en la parte delantera el mismo escudo que el cinturón, con las iniciales de la hermandad.
Esperamos que estos cambios sirvan para engrandecer aún más si cabe nuestra Agrupación y sea del agrado de todos los cofrades.
- Manga con el escudo de la Agrupación
-Camisa blanca con escudo VC
REPERTORIO MUSICAL
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
__________________________TROMPETAS________________________
José Miguel Hormigo Arcedo
Augusto Guardeño Torres
David Torres Sánchez
Inmaculada Castro Cerezo
Juan Antonio González Valle
Antonio Javier Giraldez Ropero
Ana María Correa González
Daniel Rosa Cabrera
José Antonio Rosa Cruces
Tomás Sánchez Talavera
Carlos Blanco Lara
Alberto Vargas Pérez
María José García Andrade
Milagros Bermúdez Román
Celia Montesinos Pazos
Noelia Guerrero Moreno
Samuel Martín Morales
Alicia Rodríguez García
Pastori Pérez Fernández
Jesús Limones Espínola
Noelia Granados Moreno
Judith Pachón Vargas
María Pazos Jiménez
Rocío González Asencio
____________________________TROMBÓN__________________________
José Manuel Cabello Suárez
Francisco Javier Torres Jiménez
José Antonio Asencio Bejarano
__________________________BOMBARDINO________________________
Jesús Cabello Suárez
____________________________ _TUBAS__________________________
Manuel Aguirre Andrade
___________________________CORNETAS________________________
Manuel Conde Andrade
Andrés Pachón Cabello
Manuel Álvarez Pérez
Juan José Cabello Espejo
Antonio Benítez Cabello
Antonio José Núñez Melero
Juan María Rueda Martagón
Antonio Manuel Ortiz Marín
José Antonio Barrera Lineros
Carmen Galván Martagón
_____________________________PLATOS_________________________
___________________________PERCUSIÓN_______________________
Nuria Verdugo Pachón
Álvaro Blanco Lara
Domiciano González Vega
Francisco Javier Moreno Orellana
Amanda Cabrera Cívico
Juan Pérez Jiménez
Javier Cuevas Garrido
Juan Antonio Frías Natera
José Antonio Martagón Recio
Adrián Díaz Guerrero
Jesús Bejarano Martagón
José Antonio Correa González
José Manuel Cáceres Rey
Yeray Martín Morales
Jesús Cabrera Silvestre
Miguel Moreno Jiménez
Javier Cárdenas Durán
Pablo Rivero Bernal
_____________________________BOMBOS_________________________
Andrés Gallego Cáceres
José Manuel Pérez Jiménez
José Antonio Hormigo Muñoz
SEGUNDO TRABAJO DISCOGRÁFICO “CRISTO SALVADOR”
Trabajo que pudo ser posible gracias al trabajo, esfuerzo y sacrificio realizado por todos sus componentes.
2.-HIMNO A SAN JOSE. José Manuel Pérez Torres.
3.-CALLEJUELA DE LA O. Paco Lola / Martin Salas.
4.-NTRO.PADRE JESUS DE LA VICTORIA. José Manuel Mena Hervas.
5.-CHRISTUS VINCIT. Aloys Kumc.
6.-A LOS PIES DE SOR ANGELA. Francisco David Álvarez Barroso.
7.-VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS. Manuel Rodríguez Ruiz.
8.-AL SEÑOR DEL RESCATE. José Luis López Hernández / Joaquín Gómez García.
9.-LA SOLEDAD DE MARIA. José Manuel Pérez Torres.
10.-SALVE SOLEDAD. Manuel Gómez Moreno / José Manuel Pérez Torres.
***************************************************************