María Santísima de la Caridad, una imagen que mira hacia dentro
Por José Hurtado Rodríguez, Licenciado en Bellas Artes, especialidad Escultura, e imaginero.
María Santísima de la Caridad es una obra que nace para honrar a Jesús Sacramentado en un altar eucarístico del Corpus de Pilas del presente 2014. Es por tanto, un proyecto realizado fuera de pedido, que hubiese sido imposible llevar a cabo en otro pueblo que no fuese el nuestro; donde las circunstancias y el apoyo de numerosas personas han marcado el camino que comencé a andar hace ahora un año.
En este momento me encuentro trabajando en diferentes representaciones marianas, bajo el afán artístico de continuar evolucionando en busca de unos rasgos más personales. Recuerdo realizar numerosos bocetos apoyándome en pinturas clásicas y modelos fotográficos, creando un ambiente bucólico y revolviendo entre los sentimientos. Proceso que más tarde desembocaría en un modelo de terracota con unas características muy especiales y fuerte expresividad, ensimismada, como reflejo del recogimiento de una madre ante el padecimiento de su hijo. En definitiva, y como a mí me gusta decir, una de esas imágenes que miran hacia dentro.
Aproximadamente por estas fechas, y a las puertas del Corpus del pasado año 2013, D.Víctor Mudarra Fuentes me comunicó que se encontraba preparando su primer altar eucarístico en nombre de su blog 'Pilas Cofrade'. El director de dicha web siempre ha respaldado la iniciativa de nuestro Párroco, D. Manuel de Ávalos Fernández, quien ha conseguido devolver el esplendor a la festividad del Corpus Christi en nuestra localidad. Quisiera agradecer a todo el mundo que se ha implicado en este proyecto, jóvenes, comunidad parroquial, hermandades; y de manera muy especial, a estas dos personas. Muchas gracias por vuestro trabajo, por y para Pilas.
Ya contamos con los cimientos de esta historia, y aunque ahora puede parecer sencillo vislumbrar dónde desembocarían todos estos acontecimientos, por aquel entonces nunca hubiese adivinado tan especial final. El año discurrió con mi cabeza completamente ocupada en la preparación de los encargos para esta reciente Semana Santa. Fueron pasadas varias jornadas desde el término de nuestra semana grande, cuando volvería a avivarse en mí la inquietud de poder ofrecer un altar en honor al Santísimo Sacramento.
No tardé en acordarme de aquel modelo que ocupaba un sitio privilegiado en una estantería del estudio, esperando el momento idóneo para salir a la luz, pero tras ese atractivo proyecto existían dos factores que jugaban claramente en mi contra. El primero sería disponer del tiempo necesario para convertir aquel modelo en una obra definitiva. El segundo, se refería directamente a todo el trabajo que conlleva proyectar un altar de esta magnitud. Simbología y conceptualización del altar, enseres, cortinajes, colgaduras y un largo etcétera de elementos que debían dialogar entre sí en una armonía perfecta.
Sin preámbulos y más motivos que Dios así lo quiso, el artista local D. Francisco Javier Anguas Porras se cruzó en mi camino. Javier me había contactado para felicitarme por la presentación de mi última obra, la Virgen de la Esperanza que realizara para la ciudad de Ferrol (A Coruña). Aunque pocas habían sido nuestras palabras anteriores, el bordador no dudó en poner a mi disposición todo su valioso arte nada más contemplar el semblante de María Santísima de la Caridad. Supongo que fue arrastrado por la enorme devoción que profesa a la Madre de Dios y cómo no decirlo, por la generosidad de ayudar a un artista de su localidad que comienza a abrirse camino.
Como bien saben la mayoría de los pileños, la sensibilidad de Javier se ve materializada cada año en la céntrica Calle del Pilar, mas particularmente sobre la fachada perteneciente al hogar de la Familia Barragán Mellado. Binomio perfecto y que sin duda alguna viene a representar el sentir cristiano de numerosas familias de nuestra localidad. A ellos les debo haber disfrutado de un altar desbordante de elegancia y significado, así como de la enorme sensibilidad y buen gusto para el arte de vestir a María Santísima de la Caridad. Pero ante todo, quisiera agradecerles en nombre de mi pareja, Doña María Martín Dios, y en el mío propio, por habernos abierto las puertas de su casa, haciéndonos sentirla verdaderamente, nuestra compartiendo esta celebración.
Siempre al abordar un nuevo proyecto, en sus inicios las expectativas y las ideas confluyen, generándome un ambiente motivador. Conforme avanzo en los trabajos, ellos me van exigiendo mayor concentración diluyéndose cualquier otro pensamiento que no sea sacarle el máximo partido a la obra en la que me encuentro inmerso. Durante el proceso hay ciertos momentos de reposo y alejamiento de la pieza concreta, con el fin de someterla a una continua valoración, pero es necesario esperar al momento en el que se encuentre completamente concluida y ubicada para verla tomar autonomía.
Ser acogida y entrar en un diálogo directo con el pueblo, es el verdadero fin de una imagen devocional, y es precisamente lo que vino a suceder en el transcurso de la mañana de ese domingo. Día donde toda esa gente, “mi gente”, que tuvo oportunidad de contemplarla no dudó en acercarse y dedicarme alentadoras palabras. Personas de nuestro pueblo con las que nunca había tenido ningún tipo de vínculo, y que en un alarde de gratitud no dudaron en apuntar cuan profunda mirada de Caridad había esa mañana. Mañana y proyecto que culminó con la bendición del cuerpo y la sangre de Cristo.
José María Hurtado Rodríguez, pileño nacido en 1982, es licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Escultura en la Facultad de Santa Isabel de Hungría de la Universidad de Sevilla. En estos momentos compagina la investigación, encontrándose a las puertas de defender su tesis doctoral, con los encargos de arte sacro. Su producción artística para colecciones particulares se ubica principalmente en la provincia de Sevilla y en Ceuta, mientras que sus obras procesionales se encuentran sobre todo en la zona de Galicia. Las de mayor relevancia son Nuestra Señora de los Cautivos realizada para la Orden de la Merced y María Santísima de la Esperanza para la Cofradía de Dolores, ambas forman parte de la Semana Santa de Interés Turístico Internacional de Ferrol. En la actualidad se encuentra ya inmerso en la realización de nuevos encargos de cara a la próxima Semana Santa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario