lunes, 28 de julio de 2014

Enseña a tus hijos las tradiciones y curiosidades de la Semana Santa

La Semana Santa es sinónimo de vacaciones para los niños. Pero estas fiestas son también una oportunidad de aprender más sobre raíces y tradiciones.

Las procesiones de Semana Santa salpican todos los rincones de la geografía Española. Unas son conocidas en todo el mundo -como la de  Sevilla, la sobriedad de las celebraciones castellanas o el estruendo de los tambores con los que se “rompe la hora” en Aragón- pero además en numerosos municipios se repiten estas tradiciones, cada uno  con sus características y peculiaridades que las hacen únicas. Descubrelas junto a tus hijos.

Si os quedais en vuestra ciudad aprovechar para conocerlas un poco más de cerca y si haceis turismo por otras zonas, informaros antes sobre su historia, pasos y horarios, seguro que os sorprenderá y será un buen contrapunto a las vacaciones, ya que disfrutando de la Semana Santa se puede aprender de historia, arte y cultura de una forma diferente.

Durante la Semana Santa la Iglesia Católica recuerda los últimos días de la vida de Jesucristo, desde la entrada triunfal en Jerusalén y su pasión, hasta la resurrección. De esta forma, se pasa de una celebración marcada por el dolor, el luto, el silencio y la solemnidad, a la alegría desbordante del domingo de Resurrección, donde se destaca el triunfo de la vida sobre la muerte, que en muchas procesiones se simboliza en las flores o los colores claros de las vestiduras.

La Semana Santa tiene un indudable sentido religioso, pero también es una celebración de gran belleza que en muchos lugares ha sido reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional. La música, los nazarenos, las velas, los costaleros, los pasos… forman sin duda un espectáculo único que si se les explica a los niños seguro que les sorprenderá .

Nazarenos y capirotes

Una de las características más llamativas de la Semana Santa y que sorprende a los más pequeños son los nazarenos, especialmente de los capirotes, cuyo origen se remonta a la inquisición. Los castigados por motivos religiosos eran obligados a llevar una prenda de tela que les cubriera el pecho y la espalda, llamado sambenito, además de un capirote o cucurucho de cartón en señal de vestimenta.

Algunos historiadores remontan a la Edad Media como el origen de esta tradición, la penitencia tenía que ser anónima, no debía saberse quien era la persona que la hacía, y el capirote iguala a todos, ya que no se sabe si la persona que se oculta tras la caperuza es alta o baja.

También puedes contar a tus hijos el simbolismo de los colores de de las túnicas. Algunas cofradías visten de morado, que simboliza las moraduras de Cristo tras la pasión, otras llevan la capa color azul, símbolo de la Virgen María. Además, hay túnicas y capas rojas, como símbolo de sangre, y otras que simbolizan la eucaristía, el dolor o la alegría de la resurrección.

De la misma forma, las imágenes que portan los costaleros son una auténtica escenificación en imágenes de la pasión, muerte y resurrección.  Algunas tallas son medievales y otras obras de reconocidos escultores. Se puede aprovechar cada paso para explicarlos un poco más del significado, incluso atraer la atención de los niños con la presencia en muchas de las procesiones de la centuria romana y la guardia pretoriana, que jugaron un papel destacado en el prendimiento de Cristo.

En algunos municipios se escenifica en escenarios naturales los últimos días de la vida de Cristo, unas  representaciones teatrales en la que participa todo el pueblo.

Además, las cofradías de numerosas localidades organizan procesiones infantiles, en las que los nazarenos y costaleros son niños entre 4 y 12 años, que portan las réplicas de los pasos de menor tamaño. Lo niños viven así intensamente estas celebraciones convertidos en protagonistas.

Cada día una celebración

DOMINGO DE RAMOS
Se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén montado sobre un borrico y aclamado con ramas de olivo y palmas.
Ese día tienen lugar una de las procesiones que más pueden gustar los pequeños de la casa, ya que suelen ser muy alegres y pueden llevar sus palmas y ramos para que los bendigan.
Una de las procesiones ás importantes es la de Elche, ya que desde su palmeral salen Palmas que se envían a todo el mundo, incluido el Papa y la Familia Real.
Pero cualquier procesión puede servir para descubrir en familia las tradiciones y cultura

LUNES SANTO
Comienza la pasión y se recuerda el episodio de la Magdalena lavando y ungiendo los pies de Jesús

MARTES SANTO
La cruz es la protagonista de gran parte de las procesiones

MIÉRCOLES SANTO
Es el día en que se reúne el Sanedrín (el tribunal religioso judío) para condenar a Jesús.

JUEVES SANTO
Se celebra la última Cena de Cristo en la que instituyó la eucaristía
Esa noche comienza en Sevilla la tradicional  “madrugá”, una noche mágica en la que salen en procesión alguno de sus pasos más conocidos.

VIERNES SANTO
Constituye el núcleo central de la Semana Santa. Es el día del máximo dolor y de la muerte de Jesús. Es día de riguroso luto. Las procesiones están marcadas por la muerte y el Santo Entierro.
Este día tiene también lugar la "Rompida de la hora" que se celebra en numerosas localidades  del Bajo Aragón. Miles de bombos y tambores comienzan a tocar a las 12 de la noche del jueves (excepto en Calanda que el toque de inicio se da a las 12 del medio día del viernes).  El estruendo de los tambores recuerdan que la tierra tembló al morir Cristo. El toque acompasado no se detendrá hasta el Sábado Santo a las dos en punto de la tarde, momento en que el silencio es expectante.

SÁBADO SANTO
Es día de luto por la muerte de Cristo.
Al anochecer empieza la Vigilia Pascual, en la que se celebran ritos como la bendición el fuego nuevo y del agua y también tradicionalmente se celebran bautizos
En algunos lugares, como en los poblados marítimos de Valencia, esa noche existe la tradición de tirar por la ventana agua y vajilla vieja. Es la “trencà dels perols” que simboliza el fin de lo viejo para dar la bienvenida a lo nuevo (resurrección)

DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN
La alegría por la resurrección es la nota dominante. Y en muchos lugares en las procesiones tiene lugar el “encuentro” entre la imagen de la Virgen y la de Jesús Resucitado

 Cuéntale a tus hijos....


Por qué cada vez Semana Santa se celebra en fechas diferentes.  la semana Santa cambia de fecha porque varía con la luna. Se intenta que el Viernes Santo coincida con la luna más llena posible, ya que según la tradición Jesús murió en la cruz una noche de luna llena.
Antes de ser apresado Jesús celebró con sus discípulos la pascua judía (su última cena) Esa fiesta se conmemora en luna llena, ya que conmemora la liberación de pueblo judío de la esclavitud y su huida de Egipto. Según la tradición los judíos huyeron aprovechando la luna llena, para evitar utilizar lámparas lo que hubiera provocado que los soldados del faraón les descubrieran.
En el año 525 se acordó celebrar el domingo de resurrección el primer domingo después a la primera luna llena que siguiera al equinoccio de primavera (21 de marzo)”. Por eso, todos los años, se puede disfrutar de la luna llena en las procesiones.

Las fechas de Pascua se repiten en idéntica sucesión en un período de 5.700.000 años y en ese lapso de tiempo la fecha más frecuente es el 19 de Abril

Los pasos suelen pesar más de 2000 kilos y son transportados a hombros por los miembros de la cofradía.

En Sevilla existe la tradición de cantar al paso de  las imágenes. Estos cánticos se llaman Saetas, palabra que proviene del latín "sagitta" -flecha-, por la similud del cante con una flecha que se lanza a la imagen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario