Cofradía Marraja

Su color propio es el morado. Organiza las procesiones de las promesas de la Piedad en la noche del Lunes Santo, del Santo Encuentro en la madrugada del Viernes Santo, la del Santo Entierro en la noche de ese mismo día y la de la Vera Cruz de Cristo en la tarde del Sábado Santo. También en este caso cada una de ellas tiene unas peculiaridades propias.
De este modo la del Lunes Santo sirve para que los cartageneros cumplan las promesas hechas durante el año a la Virgen de la Piedad o a la de la Caridad, la patrona de la ciudad, ya que ambas presentan una inconografía similar que hace que los cartageneros las identifiquen.

La del Santo Entierro es la gran procesión de la Cofradía, figurando e ella doce tronos, en tanto que la del Sábado tiene un carácter mas austero, marchando los penitentes y los tronos alumbrados tan sólo por la luz de velas y cirios.
Las obras más destacadas del patrimonio marrajo son:
- Nuestro Padre Jesús Nazareno. José Capuz, 1945. Titular de la Cofradía
- Santísima Virgen Dolorosa. Atribuida a Francisco Salzillo.
- Santísima Virgen de la Piedad. José Capuz, 1925
- Cristo Yacente. José Capuz, 1926
- Descendimiento de Cristo. José Capuz, 1930
- Nuestro Padre Jesús de Medinaceli. Juan González Moreno, 1941
- Santísimo Cristo de la Agonía. Carles Flotats, 1942
- Santísima Virgen de la Soledad. José Capuz, 1943
- San Juan Evangelista. José Capuz, 1943
- Grupo de la Verónica. Federico Coullaut-Valera, 1948
- Santo Amor de San Juan en la Soledad de la Virgen. José Capuz, 1953
- Santísima Virgen de la Soledad de los Pobres. Juan González Moreno, 1956
- Santo Entierro. Juan González Moreno, 1959
- Santísima Virgen de la Amargura. Efraín Gómez Montón, 1964
- Expolio de Jesús. Juan Abascal, 1982
- Grupo de la Condena de Jesús. Juan Abascal, 1984
- Santa María Magdalena. José Hernández Navarro, 1984
- Grupo de la Primera Caída. Suso de Marcos, 1998
No hay comentarios:
Publicar un comentario