miércoles, 4 de noviembre de 2015

La Agrupación Musical Santa María la Blanca acompañará a la cruz de guía de la Redención, coincidiendo con el 40 aniversario de su fundación

Mucho ha llovido desde que en 1976 el palaciego Joaquín Galán fundara la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de las Nieves y que desde 1982  se conoce como Agrupación Musical Santa María la Blanca.  El cambio de nombre no ha sido el único que ha experimentado el grupo a lo largo de estos años: se han incorporado nuevos instrumentos, varios diseños de uniforme, varios cambios de dirección con polémicas incluidas, que llevaron incluso a su desaparición en 1996, justo cuando la agrupación gozaba de su máximo prestigio y le llovían los contratos. Fue en esa época dorada cuando llegó a tocar en la Semana Santa de Sevilla, «lo máximo a lo que se puede aspirar», según afirma José Antonio Jiménez, actual vicepresidente de la formación.

No fue hasta 2010 cuando se decidió reorganizar dicha agrupación musical bajo el mismo nombre y con más del 60 por ciento de los mismos componentes que ya tocaban antes de la desaparición.  En esta nueva andadura el crecimiento ha sido meteórico debido a la veteranía de muchos de sus integrantes, hasta el punto de que en solo seis años han conseguido «colarse» de nuevo en la Semana Mayor de la capital hispalense veinticuatro años después de que ya lo hiciera en 1991 y 1992 con San Gonzalo.

Hito musical

En 2016, coincidiendo con el cuarenta aniversario de su creación, los ciento diez  integrantes de la Agrupación Musical Santa María La Blanca acompañarán a la cruz de guía de la hermandad de la Redención en su estación de penitencia del Lunes Santo.

Este acuerdo se ha anunciado con motivo del hermanamiento entre la formación musical de la antigua plaza de López Pintado y la palaciega, que tendrá lugar el próximo día 15 de noviembre en el teatro municipal de la localidad. Con esta vinculación se pretendepotenciar los fraternales lazos que unen a estas dos asociaciones filarmónicas, que vienen colaborando juntas de manera desinteresada desde hace tres años en los certámenes de bandas que anualmente organiza la hermandad sevillana.

Esta participación en el Lunes Santo hispalense supone el refrendo del buen hacer de unos músicos que han sabido ganarse el respeto del gremio. No es fácil en apenas seis años lograr tantos contratos como los que tiene ya firmados esta agrupación, que tiene completa su agenda de cara la próxima Semana Santa: Sábado de Pasión en Estepa, Domingo de Ramos con la Borriquita de Los Palacios, el Lunes la ya mencionada con la Redención, el Martes Santo en el Puerto de Santa María, el Miércoles y Jueves Santo hacen doblete en Málaga capital. Una de ellas es la cofradía fusionada de la que es hermano el actor Antonio Banderas y el Viernes Santo en el Palmar de Troya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario