miércoles, 18 de febrero de 2015

La Semana Santa de Cangas crece con la cofradía del Cristo Resucitado y su procesión el Domingo de Pascua -

El obispo de santiago bendijo ayer la imagen durante la misa celebrada en una excolegiata abarrotada -El colectivo, presidido por Antonio Fernández, suma ya 270 socios y varias peticiones para actuar de costaleros
g.m.p. cangas 16.02.2015 | 04:01
Los cofrades acompañaron a la imagen del Cristo Resucitado, que fue bendecida durante la misa por el obispo auxiliar. // Gonzalo Núñez
Los cofrades acompañaron a la imagen del Cristo Resucitado, que fue bendecida durante la misa por el obispo auxiliar. // Gonzalo Núñez

    Fotos de la noticia

Soplan buenos vientos para la Semana Santa de Cangas, que da un paso hacia delante con la creación de su quinta cofradía religiosa, la Hermandad del Cristo Resucitado, un colectivo recién nacido y que ya suma 270 socios que ayer a mediodía asistieron a la bendición de la nueva imagen a cargo del obispo auxiliar de Santiago de Compostela, Jesús Fernández, en una excolegiata abarrotada. La nueva hermandad será la encargada de cubrir el único día que carecía de procesiones, el Domingo de Pascua, precisamente el que cierra el calendario de la Semana Santa. Los representantes eclesiásticos y políticos, además de los fieles, celebraron esta incorporación y mostraron su convencimiento de que servirá para que la principal festividad religiosa de Cangas suba otro peldaño en el escalafón.

La creación de la Hermandad del Cristo Resucitado es un vieja idea compartida por el expárroco Jesús Barreiro y que decidió poner en marcha un grupo de hombres y mujeres encabezado por Antonio Fernández Paredes, que formaba parte de la cofradía de los Dolores. En la directiva figuran también Manuel Calvar Villar (vicepresidente), Aurora Couso Menduíña (tesorera), Pilar Rodal Troncoso (secretaria) y Modesto Fernández Requejo (jefe de costaleros y responsable de la página web), y otra media docena de personas que ocupan cargos de vocal. La idea empezó a fraguar tras la Pascual del año pasado, y tras consolidarse decidieron adquirir la imagen del Cristo realizada por el artesano Jorge Luis Villalba en un taller de Lugo y valorada en 5.500 euros. La escultura llegó a Cangas el viernes, y ayer ya ocupó un lugar destacado en le excolegiata durante la misa y bendición por el obispo auxiliar. De ella saldrá por primera vez el 14 de marzo en desfile de penitentes con capuchones y vestimenta que se completa co túnica gris y capa azul.

A la misa y bendición de ayer acudió el gobierno local prácticamente en pleno, con el alcalde a la cabeza. Acompañando a José Enrique Sotelo estaban su socio de gobierno, Nardo Faro Lagoa, así como los concejales Dolores Gallego, Francisco Javier Soliño, Lucía Lede, Berta Pérez y José Luis Gestido. La portavoz municipal del BNG, Mercedes Giráldez, también ocupó las primeras filas, al igual que el presidente de la Coordinadora de Cofradías de Semana Santa, Manuel Gil, miembros de distintas cofradías y representantes de colectivos sociales del municipio. Los bancos de la excolegiata no fueron suficientes para dar cabida a todos los congregados, y muchos asistentes siguieron de pie un oficio religioso en el que el obispo auxiliar felicitó a los promotores y animó a compadecerse, a acompañar y solidarizarse con el prójimo.

La Hermandad del Cristo Resucitado es el quinto colectivo religioso tras la Cofradía de la Misericordia (fundada por el Gremio de Mareantes en 1709), la de la Virgen de los Dolores y de la Soledad (creada en 1748), la Asociación del Santísimo Cristo del Consuelo (formalizada en 1865), y la Agrupación de San Pedro, que inició su andadura en el año 2003. Con la nueva hermandad, el programa litúrgico y procesional también crece y se cubre el "hueco" del Domingo de Pascua, única jornada de toda la semana grande en la que no se celebraban procesiones.

El presidente de la nueva hermandad, Antonio Fernández, se mostró satisfecho por la respuesta lograda a esta iniciativa y asegura que ya han recibido solicitudes de personas -tanto hombres como mujeres- interesadas en portar la imagen como costaleros, la mayoría sin experiencia previa pero con "promesas ou penitencias que cumprir". El Domingo de Pascua será su "día grande" con misa, procesión y reparto de roscas tradicionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario