domingo, 22 de febrero de 2015

Cofradia de la cena de valladolid

 

  Reseña Histórica:

Fundada en 1940 por un grupo de personas amantes de la Eucaristía, al frente del cual se entraba el sacerdote D. Andrés Gamboa Murcia. Varias han sido las sedes que ha tenido la Cofradía, desde la primera en la Iglesia de San Felipe Neri, pasando por las de la Magdalena, San Pablo y la actual, en la Iglesia de San Pedro Apóstol, en que está erigida canónicamente desde 1965.

 

En 1942 la Cofradía convoca un concurso para la realización de su paso titular “La Sagrada Cena”, siendo éste adjudicado al escultor vasco Juan Guraya Urrutia, que tardará dieciséis años en terminarlo, tiempo en que la Cofradía alumbró el paso “Camino del Calvario”, propiedad del Museo Nacional Colegio de San Gregorio, y realizado por Gregorio Fernández en 1614.

 

        La primera figura que envió el escultor en 1946 fue “Jesús de la Esperanza” que, destinada en un principio al paso titular, fue posteriormente y antes de su estreno, sustituida por la actual, que según criterio del escultor era más adecuada para el paso.    

        La Cofradía desfila en la noche del Miércoles Santo en la procesión de Perdón y Esperanza, con el paso “Jesús de la Esperanza”; en la tarde del Jueves Santo en su procesión titular, con los pasos “La Sagrada Cena” y “Jesús de la Esperanza”, y con los mismos abre el Viernes Santo la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor.

 

   Hábito:

      Capa y túnica color crema con botones dorados, capirote o muceta de raso blanco, cíngulo amarillo, guantes y zapato blanco con hebilla.

  

  Pasos:

“Jesús de la Esperanza”  (Juan Guraya Urrutia, 1946)   

“La Sagrada Cena” (Juan Guraya Urrutia, 1958)

No hay comentarios:

Publicar un comentario