La Virgen del Rosario, a su salida de San Pablo el pasado Viernes Santo
El que se verá el próximo Viernes Santo y sobre todo en la procesiónRegina Mater será el palio de siempre de Nuestra Señora del Rosario, y con él su dibujo y sus bordados, pero habrá cambiado. La hermandad de la Expiración acaba de iniciar el proceso para una intervención en el conjunto que en ciertos momentos será de reforma y en otros de restauración, pero que fijará y mejorará todo el palio.
El prioste de la cofradía de San Pablo, Rafael Cuevas, explicó que una parte de la intervención se hará en las caídas frontal y trasera, que en el pasado se retocaron porque se consideraban demasiado grandes, «y se quedaron cortas». Ese es el motivo de que ahora parezca que haydemasiada distancia con los varales. El prioste de la cofradía, Rafael Cuevas, explicó que se ha acudido al autor del dibujo original,Fray Ricardo de Córdoba, que ha rediseñado las dos piezas «para que sean más grandes y no haya huecos, como ahora». Ambas se pasarán a terciopelo nuevo y presentarán varias novedades. «Ahora serán de totalmente de cajón, ya que no sobresaldrá la corona de la línea recta, como ahora», explicó.
Nuevo fleco
El Viernes Santo se podrá ver en la calle la frontal con su nuevo aspecto, que incluirá un nuevo fleco, mejor que el actual, de los llamados «de camaraña», con una longitud de unos nueve centímetros. El bordadorAntonio Villar, hermano de la cofradía, se ha encargado de este trabajo y hará los demás. Así, se restaurarán todos los bordados del conjunto «que había perdido un poco de color con el paso del tiempo», tanto en las caídas como en el techo. «No cambia la fisonomía ni el aspecto del palio para nada», afirmó Rafael Cuevas de este conjunto bordado en los años 70 por las religiosas filipensas de Sevilla.
Para la magna procesión Regina Mater, el 27 de junio, estará la caída trasera con lo que se completará todo el conjunto. El Viernes Santo saldrán también restaurados losángeles que realizó Rafael Barberopara el techo, y que ha limpiadoSebastián Montes de los efectos de muchos años sobre el humo de la candelería. Los trabajos podrían extenderse a la limpieza del manto, pero sí incluirán una reforma de laestructura interna, del conjunto que realiza el cofrade Fernando Morillo-Velarde.
Para sufragar estos trabajos, pero también con la idea de «reunir en un rato de convivencia» a los hermanos, la Expiración ha organizado unacena-cocktail, que será en el Salón Liceo del Real Círculo de la Amistad el próximo 21 de febrero. Con un precio de 35 euros por persona, además de la comida se sorterán diferentes regalos entre los asistentes, donados por instituciones y particulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario