jueves, 19 de febrero de 2015

El obispo rechaza que en Semana Santa los fieles solo asistan a las procesiones

La Cuaresma inicia el programa de la fiesta religiosa que incluye más de 70 actos

El presidente de la JHC, Pedro López (i), el alcalde, Fernando Clavijo, y el artista Pablo Hernández (d), ayer en la presentación del cartel de Semana Santa.Carsten W. Lauritsen

El obispo nivariense, Bernardo Álvarez, urge a los católicos a vivir la Semana Santa asistiendo a las misas y no solo a las procesiones. Según detalla en la carta que se publica en las primeras páginas del programa de este año, que fue presentado ayer por la Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna, "no celebrarán" la principal festividad religiosa del municipio "quienes se limiten a participar activa o pasivamente en las procesiones si no penetran en el núcleo profundo de lo que la Iglesia celebra". Estas palabras fueron extraídas por Álvarez del mensaje de la Semana Santa de 2011 del arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo.

Citando a Asenjo, Álvarez añade que "cuando las manifestaciones de la religiosidad popular apartan, desvían o distraen" de las ceremonias de culto de la Pascua "en busca de su interés turístico, cultural o costumbrista pierden su razón de ser y se convierten en mero espectáculo sin meollo". Si bien el obispo nivariense reconoce que "toda la escenificación de la Pasión de Cristo que suponen los pasos y desfiles" son "signos de fe" que ayudan al encuentro personal con Cristo, critica que "algunos pretenden convertirlos en espectáculos de interés turístico".

Bernardo Álvarez lamenta que muchos "solo ven" en esta festividad "una ocasión para entregarse al ocio, ir de vacaciones y hacer turismo y llama a los creyentes a impedir que "nos roben la Semana Santa dejando que, por nuestra desidia, se convierta en lo que no es".

Jorge Fernández, párroco de la iglesia de La Concepción y delegado episcopal para la Junta de Hermandades y Cofradías (JHC) de La Laguna, también hizo hincapié en la necesidad de recuperar la espiritualidad de la Semana Santa ante el numeroso público que se congregó ayer en la presentación del cartel y el programa de este año. "Los cofrades son testigos y misioneros de la Pascua. Y es importante que las procesiones estén lo mejor posible pero también lo es vivir en nuestro interior con mucha intensidad esta celebración", recalcó.

"Grandiosidad espiritual" pidió el presidente de la JHC, Pedro Arturo López, para conmemorar la muerte y resurrección de Jesús durante la Cuaresma, que se inició ayer y que incluirá más de 70 actos en los próximos 46 días. Dada su envergadura y la cantidad de gente que moviliza es, según apuntó López, "la festividad que más actividad genera en la ciudad".

En la presentación, López estuvo acompañado por Jorge Fernández, el alcalde lagunero, Fernando Clavijo; el autor del cartel, el artista Pablo Hernández; y Carmen Suárez, representante de la cofradía de la Flagelación, que es la titular de la imagen del Cristo de la parroquia de Los Remedios que ilustra el cartel de Pascua de este año.

El autor del cartel nació en La Laguna en 1971 y se licenció en Bellas Artes en 1994. En la actualidad es profesor en la Escuela de Dibujo y Pintura Pablinish, de Tacoronte. En relación a su obra dijo estar "contento" por la "satisfacción" que ha causado a los cofrades. "Este trabajo me ha llenado artísticamente", reconoció.

Pablo Hernández afirmó que para hacer su retrato de centró en "la agonía y el dolor" del Cristo de la Catedral que tiene una herida sangrante en el pecho. La composición que pintó se completa con unos fanales y flores con los que se adorna el paso y unos cofrades. También se ven las cúpulas de la Catedral, palmeras y un paisaje típico de casas laguneras con un fondo azul y violeta para que el cuerpo del crucificado resalte más.

El sacerdote Jorge Fernández definió el cartel como "un grito en la pared", recordando que hace tres años que la JHC encarga una pintura para componerlo con la idea de conservar ese patrimonio pictórico para exponerlo en el futuro museo cofrade, que lleva años intentando poner en marchar.

El presidente de la JHC, Pedro López, agradeció el apoyo económico del Ayuntamiento y aseguró que el Cabildo tinerfeño se ha comprometido en ayudarlos en la difusión del programa. Con ese objetivo también utilizarán las redes sociales. Para ello, anunciaron que publicarán noticias en Twitter con la etiqueta #SSLaguna15 y en pocos días podrán en marcha la nueva versión de su aplicación para móviles.

El pregón será el 19 de marzo, a las 20:30 horas, en la iglesia de La Concepción, y el encargado de leerlo será el abogado Francisco José González de Aledo. La principal novedad de este año es el ciclo de música cofrade que se celebra del 23 al 26 de marzo. También hay previsto un ciclo de cine, en el que se proyectarán los filmes La duda, El árbol de la vida y Noé, y en el que se invitará al público a debatir sobre distintas temáticas religiosas. Además de las actividades culturales y religiosas que hay programadas, la gastronomía de vigilia también tendrá su espacio con la celebración de la décima edición de las jornadas monográficas.

Clavijo felicitó a la JHC por "el esfuerzo que hacen para preparar tantos actos". "Esto nos hace ser la mejor Semana Santa de Canarias", subrayó el alcalde, que también aprovechó para despedirse al optar en las próximas elecciones a la Presidencia de Canarias agradeciendo a los cofrades "su lealtad, no con el Ayuntamiento, sino para hacer más grande esta ciudad".

No hay comentarios:

Publicar un comentario