Todas las hermandades del Lunes Santo a excepción de las Penas han rubricado el acuerdo del nuevo reparto de horarios en la jornada iniciados el pasado año.
San Gonzalo registró un retraso de casi quince minutos en carrera oficial, lo que ocasionó que la Vera Cruz y las Penas sufrieran un parón, tiempo que se logró recuperar por la puerta de Palos.
Este hecho hizo que estas dos cofradías se descolgaran, incluso la cofradía de las Penas tuvo que poner los tramos de penitentes de cuatro y algunos secciones de cirios a tres, produciendo que el Señor de las Penas fuera sólo durante varios tramos. Ni el acordeón lo solucionó. El problema estribó en el incumplimiento de los tiempos de paso.
Por ello, el hermano mayor de las Penas, Juan Carrero, no firmó el acuerdo de renovación de horarios del día, apoyado por su junta de gobierno, ya que esta hermandad alega que se ha registrado más retraso que en la Semana Santa de 2014 sin que entonces fuera necesario firmar nada.
Asimismo, tal y como ha adelantado El Correo de Andalucía, las Penas seguirá colaborando por cumplir los horarios el Lunes Santo de 2016. Tal y como se acordó, esta jornada debe ratificar año a año el acuerdo.
Con el nuevo reparto de 2015, la hermandad que más tiempo de paso cede es la del Polígono con cinco minutos, seguida por Santa Genoveva, la Vera Cruz y las Aguas con dos minutos, mientras que las Penas y el Museo ceden un minuto. Por otro lado, la hermandad que se queda tal como estaba es la de Santa Marta. Esto produce que la Redención obtenga siete minutos más y San Gonzalo seis.
Por tanto, las hermandades con más tiempo de paso serán las que más nazarenos ponen en la calle, es decir, San Gonzalo, Santa Genoveva, la Redención, el Museo, el Polígono, las Aguas, las Penas, Santa Marta y la Vera Cruz.
Asimismo, el cambio más significativo para el Lunes Santo de 2016 es la modificación del itinerario de vuelta de la hermandad del Museo. Los hermanos aprobaron suprimir Placentines, Alemanes, Hernando Colón, Plaza de San Francisco, Plaza Nueva, Andén del Ayuntamiento, Tetuán, Velázquez, Plaza de la Campana, Alfonso XII, y la Plaza del Museo, para tomar el regreso por Molviedro, Pedro del Toro y el entorno del Museo.
HermandadTiempo de paso 2014Tiempo de paso 2015ModificaciónPolígono de San Pablo40 minutos35 minutos-5 minutosRedención45 minutos52 minutos+7 minutosSanta Genoveva70 minutos68 minutos-2 minutosSanta Marta30 minutos30 minutos0 minutosSan Gonzalo70 minutos76 minutos+6 minutosVera Cruz27 minutos25 minutos-2 minutosLas Penas30 minutos29 minutos-1 minutoLas Aguas33 minutos31 minutos-2 minutosEl Museo40 minutos39 minutos-1 minuto
Lo que tardan los pasos en pasar por la Campana el Lunes Santo
En Pasión en Sevilla, por segundo año consecutivo, se elaboró un estudio donde se contabiliza el tiempo que utilizaba cada paso en cruzar por la plaza de la Campana.
En el Lunes Santo, el paso que más tiempo tardó en pasar fue el paso de palio de la Virgen de la Salud de San Gonzalo, seguido del misterio del Señor del Soberano Poder ante Caifás y el palio de la Virgen de los Dolores de las Penas.
Las Penas y la Vera Cruz son las dos cofradías que utilizan la mayor parte de su tiempo con sus pasos, seguido por las Aguas, el Polígono de San Pablo y el Museo que si comprueban en la tabla, son las cofradías que disponen de menos tiempo en cruzar la Carrera Oficial. También está Santa Marta que no utiliza tanto al tener sólo un paso.
No obstante, para interpretar estos datos, hay que tener en cuenta que algunos pasos tardan más tiempo en cruzar la Campanadebido a que no pueden andar al estar comprimido su cuerpo de nazarenos. Sea como fuere, con este estudio se pone de manifiesto que los pasos de esta jornada han tardado en pasar, incluso algunos han duplicado su tiempo con respecto a la Semana Santa de 2014.
El Lunes Santo es el tercer día después de la Madrugada y el Domingo de Ramos que más nazarenos pone en la calle. En torno a unos casi 8.000 y más de 9.000 personas que participan, incrementándose hasta en más de un 15% con respecto al estudio confeccionado en el año 2009. Todas han incrementando su cofradía comenzando con el Polígono en casi un 40%. Las más numerosas son San Gonzalo y Santa Genoveva. Incluso la Vera Cruz, la cofradía más pequeña del día ha aumentado hasta un 30%, mismo caso que ocurre con las Penas.
Antes de final del año 2014, el Lunes Santo se reestructuró en horarios. Fue la primera en hacerlo. El nuevo reparto asignó más tiempo de paso a San Gonzalo ganando 6 minutos y 7 minutos la Redención, respectivamente. Por otro lado, el Polígono ha sido la más afectada perdiendo hasta 5 minutos. La única que se quedó igual es la de Santa Marta.
Junto al intenso calor el Lunes Santo, destacó la visita del Rey Felipe VI tanto a la hermandad de Santa Genoveva en la plaza de España como lo vivido en la Campana con el Polígono y la Redención. También visitó la capilla del Museo y vio la salida de Santa Marta desde el interior de la parroquia de San Andrés. A pesar de ello, por segundo año, no hubo que contabilizar mucho retraso.
Si vemos el cuadro del año pasado en estas nueve cofradías podemos observar bastantes cambios, ya que la gran mayoría de los pasos han tardado más en pasar por la plaza de la Campana.
El Polígono de San Pablo se mantiene, aunque el paso de misterio tardó algo más al igual que enla Redención que incluso el palio de la Virgen del Rocío anduvo con mayor rapidez a pesar de estar presente el Rey Felipe VI. La parada en el palquillo de mayor tiempo a lo habitual se recuperó cuando el paso volvió a andar.
En el resto de la jornada se observa cómo el misterio de Santa Marta duplica su tiempo, uno de los pasos que menos tiempo necesitó en la Semana Santa de 2014. Junto a la parada de rigor en el palquillo, el paso llegó a tener que parar hasta en dos ocasiones más, una pocos metros después de ser levantado y una segunda antes de entrar en la calle Sierpes, lo que hace ver que la cofradía no podía andar.
Los dos pasos de San Gonzalo vuelven a ser los que más se demoran en el principio de la Carrera Oficial. En cuanto a la Vera Cruz, es la cofradía con menos tiempo, tan sólo dispone de 27 minutos. En 2014, el Cristo más antiguo de la Semana Santa fue uno de los que más tardó en cruzar la plaza. Este año le ocurrió lo mismo, debido a que la cofradía estaba comprimida y no podía andar debido al parón que sorporta esta hermandad. También sucedió con la Virgen de las Tristezas, que también paró en más de una ocasión por tal motivo, incluso recién entrada en Sierpes.
Las Penas hizo un sacrificio importante. Aunque aún no hay grabaciones del paso del Señor por la Campana, por lo que no puede confirmarse su horario, la Virgen de los Dolores incrementó su tiempo con respecto a 2014. Esta hermandad, a pesar de ser de ruán, puso sus nazarenos de a tres y los penitentes de a cuatro para poder caminar. Por último, tanto el paso de palio de la Virgen de Guadalupe de las Aguas como el de la Virgen de las Aguas del Museo tardaron más que en la pasada Semana Santa.
Si miramos la comparativa con respecto a 2014, sin existir una modificación en tiempos, los dos pasos de San Gonzalo son los que más tiempo tardaron en cruzar la plaza de la Campana. No se registraron retrasos, pero si la Vera Cruz volvió a sufrir un parón en la Campana, lo que hizo dejar algunos minutos de retraso la cofradía de ruán que recuperó en la Catedral, producido por el mismo parón en la plaza de San Francisco.
HermandadCristoVirgenTotalTiempo de pasoPorcentajeEl Polígono6:39 min5:50 min12:29 min35 min35,11%Redención6:30 min5:10 min11:40 min52 min21,92%Santa Genoveva5:03 min5:20 min10:23 min68 min15,04%Santa Marta6:15 min—6:15 min30 min20,50%San Gonzalo8:45 min9:30 min18:15 min76 min24,67%Vera Cruz7:20 min6:06 min13:26 min25 min53,04%Las Penas Por confirmar8:30 min Por confirmar29 min Por confirmarLas Aguas5:20 min7:50 min13:10 min31 min42,26%El Museo5:25 min7:25 min12:50 min39 min32,05%
Lo que tardaron los pasos en pasar por la Campana el Lunes Santo de 2014
HermandadCristoVirgenTotalTiempo de pasoPorcentajeEl Polígono5:25 min5:5511:20 min40 min28,33%Redención5:45 min6:40 min12:25 min45 min27,59%Santa Genoveva5:50 min5:45 min11:35 min70 min17,82%Santa Marta3:05—3:05 min30 min10,2%San Gonzalo8:10 min7:00 min15:10 min70 min21,66%Vera Cruz7:00 min5:30 min12:30 min27 min41,66%Las Penas6:00 min5:30 min11:30 min30 min38,33%Las Aguas5:35 min5:45 min11:20 min33 min32,38%El Museo3:55 min5:00 min8:55 min40 min25,47%
No hay comentarios:
Publicar un comentario