domingo, 4 de mayo de 2014

NAZARENO DEL VALLE RETIRADO DEL CULTO

 Nazareno del Valle será retirado del culto el 12 de mayo para ser restaurado

La hermandad del Valle ya tiene fecha para dar comienzo a la restauración delNazareno de la Cruz al Hombro. El próximoLunes 12 de de mayo la corporación del Jueves Santo retirará del culto a la imagen para ser resanada en los estudios del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), en la Isla de la Cartuja, durante un periodo de seis a siete meses de duración.

 

Este hecho se produce tras la aprobación por el cabildo general de hermanos del pasado 21 de noviembre de 2013, donde fue ratificado el comienzo de estos trabajos una vez finalizada la Semana Santa de 2014. Asimismo, dicho informe ofrecido por el IAPH fue elegido entre otros tres candidatos a intervenir a la talla.

Estado de la imagen

Desde la propia hermandad se aseguraba a este medio, a través de su hermano mayorLucas Maireles, en el pasado mes de noviembre que "el Señor no posee grandes problemas, solo algunas fisurasque subsanar y suciedad acumulada con el tiempo”.

La persona que dirigirá estos trabajos será la Licenciada Cinta Rubio, experta en la conservación y restauración, destacando entre otras la propia dolorosa de la hermandad, la Virgen del Valle.

IAPH

Con todo ello, cabe recordar que la última restauración sufrida por el Señor tuvo lugar en los años 40 del siglo XX. Por otro lado la hermandad retiró por última vez a la imagen del señor tras la Semana Santa de 2012. En aquel momento, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) realizaría un exhaustivo estudio sobre la talla sin encontrar problemas aparantes sobre su estructura y forma.

Cruz al Hombro (www.elvalle.org)

Denominado primitivamente con el nombre genérico de Jesús de la Cruz a Cuesta, Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro es de origen y autor desconocido.

Documentalmente este Nazareno es citado en 1687, en el testamento del Mayordomo de la Hermandad Toribio Martínez de Huerta y en los propios archivos de la Hermandad entre los años 1735 y 1754.

Bermejo y Carballo cataloga la escultura del estilo de los Roldán, Pérez Porto la atribuye a Roldan, Santiago Montoso la sitúa a finales del siglo XVII, Banda y Vargas la atribuye a la escuela de José de Arce y la ubica en la segunda mitad del siglo XVII y por último Gabriel Ferreras Moreno sitúa cronológicamente la imagen en las primeras décadas del siglo XVII y por su morfología y estilística lo atribuye a un seguidor próximo a Montañés

El Señor con la Cruz al Hombro es un Nazareno de los de vestir, de 176 centímetros de altura, policromado en madera de cedrela. A principios del siglo XX por su lado derecho le caía un gran mechón de pelo, que posteriormente le fue eliminado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario