jueves, 10 de julio de 2014

LA ISLETA DE GRAN CANARIA YA VIVE EL CARMEN

LA Comisión de fiestas da los últimos arreglos al plan de seguridad, mientras los costaleros ensayan - La ofrenda de alimentos de la romería irá a las más de 100 familias necesitadas


La virgen del Carmen a su paso por una de las calles del barrio de La Isleta, en su día grande, el pasado año. | santi blanco

Quien quiera palpar de cerca la devoción que sienten los vecinos de La Isleta por su imagen del Carmen no tiene por qué esperar a su salida procesional, el próximo miércoles, 16 de julio. Solo basta con levantarse temprano y acercarse a las cinco de la mañana al barrio más marinero de la ciudad para ver pasar el tradicional Rosario de la Aurora por sus calles. El ritual religioso es uno de los actos del programa de fiestas de este popular enclave que desde hace unos días y hasta el domingo día 27, estará envuelto en olor a incienso, voladores, churros y jarea.

El barrio de La Isleta ya se encuentra de fiestas desde el pasado domingo en el que pregonero Nicolás Monche López, deán de la Basílica de Santa y cura a mediados de los años 60 en la parroquia de la virgen del Carmen, diera el pistoletazo de salida a los festejos, que también están catalogados como de la ciudad por su popularidad más allá de los límites de este enclave de Las Palmas de Gran Canaria. Sus residentes vivirán hasta el próximo 27 de julio, que se pondrá punto y final a la festividad del Carmen -cuyo día grande es el miércoles, día 16,-, jornadas intensas de alegría y devoción con una programación amplía en el que lo religioso se mezcla con lo cívico, cultural y propiamente festivo.

La comisión de fiestas anda aún envuelta estos días en trámites administrativos para resolver uno de los principales problemas a los que se enfrentan los organizadores de festejos y es el Plan de Emergencias. Su presidente, Juan Luis Barragán, calificaba ayer de "terrible" el decreto 1468/2008 del Gobierno español que obliga a disponer a cualquier barrio de un sistema de autoprotección, con recursos propios, para prevención de riesgos, alarma, evacuación y socorro, siempre que celebren cualquier evento en la calle. "Hay que tener en cuenta que nosotros tenemos dos procesiones, una terrestre y otra marítima. La terrestre ya la tenemos organizada y esperamos que en la marítima nos ayuden desde Capitanía Marítima porque debemos de controlar hasta que nadie suba bebido a los barcos por si hay algún percance ya que hace unos años dos jóvenes murieron en Vigo en una procesión marítima", comentaba Barragán, que añadía que lo mínimo que cuesta un plan "son 2.700 euros".

"No me puedo quejar, el Ayuntamiento ha aportado 20.000 euros para las fiestas y los comerciantes lo que han podido. El que no ha colaborado con dinero lo ha hecho solidariamente, que es muy importante", apuntaba.

Respecto a los actos programados para este año, muchos de los cuales se han convertido ya en tradicionales como la elección de la Reina, Reina Infantil, Miss Isleta y Príncipe, Scala en Hi-Fi y el Festival de la Canción, el presidente de la comisión de fiestas anunciaba que para la ofrenda-romería, que se celebrará el sábado, día 19, se contará con "cuatro carretas que vienen de fuera, un grupo de bueyes, pastores y 14 grupos musicales", mientras advertía que se recogerán solo alimentos no perecederos.

En este campo, quien está ducho es el párroco, Agustín Sánchez, quien cada jueves reparte a los residentes necesitados los productos que vienen de Cáritas. " El pasado año dábamos alimentos a unas 80 familias y este año a más de 100. Les aparece algún trabajito pero solamente de una semana, díez días, por lo que tienen que seguir solicitando ayuda", explicaba ayer.

La parroquia compra cada semana mantequilla y huevos para las familias, que no se distribuyen habitualmente en el carro de la compra que entrega la organización de la Iglesia y que se llena con los donativos que los devotos aportan cada domingo de mes en las iglesias de la ciudad. "No podemos dar más porque aquí la recaudación no es mucha", continuaba el párroco que estos días madruga para el Rosario de la Aurora.

"Ha comenzado hace dos días, pero está acudiendo mucha gente, muchos jóvenes. Hoy [por ayer] los vecinos habían hecho hasta alfombras", añadía el responsable religioso, sorprendido aún por el número de feligreses que se había concentrado el pasado domingo para ver la bajada de la imagen y del pregón. "Nos tendremos que plantear poner una pantalla en la puerta el próximo año".

Los costaleros de la Virgen del Carmen, el tercer protagonista de las fiestas, también andan envueltos en ensayos y ajustes de última hora. Así lo trasmitía ayer el capataz, David Sánchez. Este año se han sumado al grupo 15 nuevos compañeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario