lunes, 21 de julio de 2014

EL PRESIDENTE DE COFRADIAS EN VALLADOLID PIDE QUE SE SOLUCIONES LOS PROBLEMA INTERNOS EN CADA COFRADIA

El presidente de la Junta de Cofradías de Valladolid y el alcalde de esta ciudad.

La Junta de Cofradías de Valladolid no quiere polémica pero pide "resolver en casa" los problemas internos

SEMANA SANTA

El presidente de la Junta de Cofradías de Valladolid, José Miguel Román, evita entrar en polémica sobre la petición de la de Zamora para tener prioridad y obtener la declaración BIC para la Pasión.

El presidente de la junta de Cofradías de la Semana Santa de Valladolid, José Miguel Román, ha evitado polemizar con su homólogo de Zamora, Antonio Martín Allén, en la carrera por la consecución del título de Bien de Interés Cultural Inmaterial que concede la Unesco. Román dice que la solicitud de petición corresponderá al Ayuntamiento de Valladolid, aunque la Junta de Cofradías apoyará la iniciativa. Justo el proceso inverso que en el caso de Zamora, donde la petición parte de la Junta Pro Semana Santa, con el apoyo de todas las instituciones.

 

La problemática ha surgido cuando el responsable de la Junta de Cofradías de Zamora ha pedido “prioridad” a la Junta de Castilla y León en el informe que deberá sellar el Gobierno regional antes de elevar a la Unesco una petición ulterior: la de declarar los ritos de la Semana Santa zamorana patrimonio de la humanidad de carácter inmaterial. Desde Zamora se reconoce que el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, se ha adelantado a la hora de hacer pública la petición de la declaración BIC para la Semana Santa vallisoletana, pero aseguran que las cofradías zamoranas llevan con el trámite más de un año y medio.

 

Por eso piden a la Junta de Castilla y León que respete el orden de solicitud para que la candidatura zamorana pueda llegar antes a París que la de Valladolid. De hecho, según se han publicado en algunos medios zamoranos la decisión se iba a comunicar el Domingo de Ramos, cuando se vieron sorprendidos por el anunciio de León de la Riva, según informa José Ángel Gallego en TRIBUNA de Valladolid.

 

La Junta Pro Semana Santa de Zamora anunció el pasado día 14 de abril de manera oficial, y aprovechando el pregón de la Pasión de 2014, su intención de remitir a la Junta un expediente para la declaración del conjunto de procesiones de la capital zamorana como Bien de Interés Cultural. El anuncio había sido precedido con el inicio de los trabajos casi un año atrás, en mayo de 2013, cuando la junta de Cofradías de Zamora remitió un informe a la administración regional, que dio instrucciones para que fuera completado.

 

Por si fuera poco, a esta carrera se une Medina de Rioseco, cuyo alcalde, Artemio Domínguez fue el primero que venía avisando desde hace varios meses de su intención de trabajar por alcanzar este marchamo de protección y calidad. A todos ellos se ha adelantado, precisamente, una Semana Santa zamorana, la de Bercianos de Aliste, que ha conseguido la declaración BIC para el conjunto de ritos que se celebran el Jueves y Viernes Santo, entre los que destaca el Santo Entierro.

 

TRIBUNA se ha puesto en contacto con José Miguel Román, presidente de la Junta de Cofradías de Valladolid, quien ha echado balones fuera ya que “es un tema que tramita el Ayuntamiento” y no quiere “ninguna polémica”. No obstante, acudiendo al refrán de “a buen entendedor pocas palabras bastan” que él mismo ha utilizado ha dicho que “cada uno en su casa debe resolver sus problemas internos y olvidarse de los demás”.

 

Román cree que esta declaración ayudaría a la Semana Santa en su protección patrimonial, pero sobre todo añadiría un elemento “distintivo” a la Pasión vallisoletana, una vez que la declaración de Fiesta de Interés Turístico Internacional se ha proliferado en muchas Semanas Santas en los últimos años. Esto mismo persigue la Pasión zamorana, que también tiene esa declaración y que busca un mayor reconocimiento para sustentar su objetivo de conseguir la declaración como patrimonio de la humanidad.

 

No obstante, el responsable de la cofradías vallisoletanas cree que este tema “no se solucionará en un mes, ni en dos, ni si quiera en un año”, por lo que considera necesario “con los pies en el suelo trabajar en otros asuntos que hay que resolver”, antes de incidir que “cada uno en su casa deben resolver sus problemas internos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario