Viernes día 4
– Besamanos en la Macarena: En honor del Señor de la Sentencia en horario de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
– Concierto en el Antiquarium: A las 21 horas, inaugural del IV congreso de bandas, a cargo de la Sinfónica Municipal de Sevilla. (Programa de marchas).
– Pregón en San José Obrero: A las 21 horas, organizado por la juventud, a cargo de Víctor Manuel Cascales Vallejo. Actuará la banda de música juvenil «Madre de la Victoria», de la hermandad de las Cigarreras.
– Presentación en la O: A las 21:15 horas, del cartel conmemorativo del 450 aniversario, así como la exposición pública y explicación del programa de actos y cultos extraordinarios. Tras la presentación, conferencia titulada «Las cofradías en Triana en el s. XVI: El origen de la hermandad de la O», a cargo de José Luis Ruiz Ortega, comisario del 450 aniversario de la O.
Sábado día 5
– Exposición en el Antiquarium: De diversos enseres y fotografías de las bandas participantes en el IV congreso de bandas en horario de 10 a 20:30 horas.
– Zambomba en la Macarena: A partir de la 12 horas, en el Colegio La Salle-La Purísima, a beneficio de las obras sociales y asistenciales.
– Zambomba en San Pablo: A partir de las 13 horas, en el patio de la Parroquia de San Ignacio de Loyola, a beneficio del palio de la Virgen del Rosario. (Elenco de actuaciones).
– Concierto en San Francisco: A las 17:30 horas, primer concierto de bandas del IV congreso de bandas. (Elenco de participantes).
– Traslado en San Nicolás: A las 18 horas, de la imagen de la Virgen de las Nieves, en andas, por el siguiente itinerario: Plaza de Ntro. Padre Jesús de la Salud y San José, entrando en su reciente restaurada sede canónica.
– Conferencia en Pasión y Muerte: Bajo el lema «La Iconografía de la Inmaculada en la Cerámica» a las 20 horas, en la Parroquia de Ntra. Sra. del Buen Aire, a cargo de Manuel Pablo Rodríguez Rodríguez.
– Concierto en San Marcos: A las 21 horas, con motivo del Año de la Misericordia, ofrecido por la Banda de Música “Ntra. Sra. del Carmen” de Villalba del Alcor, acompañada por la coral polifónica de la Hdad. de la Cena de Huelva y la Coral Madre de la Iglesia de la Hdad de la Sed de Sevilla.
Domingo día 6
– Exposición en el Antiquarium: De diversos enseres y fotografías de las bandas participantes en el IV congreso de bandas en horario de 10 a 20:30 horas.
– Besamanos en la Redención: En honor de la Virgen del Rocío, con el siguiente horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
– Besamanos en los Negritos: En honor de la Virgen de los Ángeles, con el siguiente horario de 10 a 21 horas.
– Conferencia en Antiquarium: A las 10 horas, a cargo de Fran Ortiz y Manuel Alejandro Gonzalez Cruz sobre «Sibelius y Logic Pro».
– Concierto en San Francisco: A las 13:30 horas, segundo concierto de bandas del IV congreso de bandas (Elenco de participantes).
– Procesión de la Pura y Limpia: A las 17:30 horas, salida procesional desde la Santa Iglesia Catedral, sita en la Plaza Virgen de los Reyes, tomando el siguiente itinerario: Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Santo Tomas Adolfo Rodríguez Jurado, Tomás de Ibarra y Almirantazgo, entrando a las 21 horas.
Lunes día 7
– Exposición en el Antiquarium: De diversos enseres y fotografías de las bandas participantes en el IV congreso de bandas en horario de 10 a 20:30 horas.
– Besamanos en la Redención: En honor de la Virgen del Rocío, con el siguiente horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
– Besamanos en los Negritos: En honor de la Virgen de los Ángeles, con el siguiente horario de 10 a 21 horas.
– Besamanos en San Lucas: En honor de la Virgen de la Caridad, con el siguiente horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
– Besamanos en la Pastora: En honor de la Divina Pastora de las Almas, en horario de 11 a 14 horas y de 17:30 a 21 horas.
– Besamanos en el Salvador: En honor de la Virgen del Socorro, en horario de 11 a 21 horas.
– Besamanos en Santa Cruz: En honor de la Virgen de los Dolores, en horario de 11:30 a 14 horas y de 16 a 21 horas.
– Exaltación en Alcosa: A las 12:30 horas, VI exaltación a la Santísima Virgen de la Purísima Concepción, a cargo de Juan Manuel Labrador Jiménez.
– Concierto en San Francisco: A partir de las 17:30 horas, tercer concierto de bandas del IV congreso de bandas (Elenco de participantes).
– Besamanos en San Buenaventura: En honor de la Virgen de la Soledad, con el siguiente horario de 18 a 20 horas.
– Exaltación en San Esteban: En honor de la Virgen de la Luz, a partir de las 20.30 horas, a cargo de Manuel Pérez Suárez, quien desarrollará el tema “Y Dios dijó hágase la luz”.
Martes día 8
– Rosario en Juan XXIII: Con la imagen de la Virgen de la Anunciación que irá hasta la Parroquia de los Dolores del Cerro del Águila, a partir de las 8 de la mañana por el siguiente itinerario: Plaza Central de Juan XXIII, Las Leandras, calle central 2ª fase, Doña Francisquita, La Calesera, Coímbra, Lisboa, Galicia, Afán de Ribera y Ntra. Sra. de los Dolores, entrando a las 8:50 horas.
Itinerario de regreso a partir de las 10 horas: Ntra. Sra. de los Dolores, Afán de Ribera, Francisco Carrera Iglesias, Lisboa, Coímbra, La Calesera, Doña Francisquita, calle central 2ª fase, Las Leandras y Plaza Central de Juan XXIII.
– Besamanos en la Redención: En honor de la Virgen del Rocío, con el siguiente horario de 10 a 20 horas.
– Besamanos en los Negritos: En honor de la Virgen de los Ángeles, con el siguiente horario de 10 a 21 horas.
– Besamanos en los Terceros: En honor de la Virgen del Subterráneo, con el siguiente horario de 10 a 11 horas, desde las 12:30 a 14:30 horas y de 16:30 a 20:30 horas.
– Besamanos en la Orden Seglar: En honor de la Virgen de la Aurora, con el siguiente horario en horario de 10 a 14 horas y de 16:30 a 21 horas.
– Besamanos en San Lucas: En honor de la Virgen de la Caridad, con el siguiente horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
– Besamanos en la Lanzada: En honor de la Virgen de Guía, con el siguiente horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
– Besamanos en San Buenaventura: En honor de la Virgen de la Soledad, con el siguiente horario de 10 a 13 horas y de 18 a 20 horas.
– Besamanos en el Postigo: En honor de la Inmaculada Pura y Limpia, en horario de 10 a 20 horas.
– Besamanos en San Pedro: En honor de Madre de Dios de la Palma en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
– Besamanos en la Trinidad: En honor de la Virgen de la Concepción, en horario de 10 a 14 horas y de 17:30 a 20:30 horas.
– Besamanos en los Servitas: En honor de la Virgen de la Soledad, en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas.
– Besamanos en San Andrés: En honor de la Virgen de las Penas, en horario de 10:30 a 14 horas y de 16 a 21 horas.
– Besamanos en las Siete Palabras: En honor de la Virgen de la Cabeza, en horario de 10:30 a 21:30 horas.
– Besamanos en el Salvador: En honor de la Virgen del Socorro, en horario de 11 a 21 horas.
– Besamanos en la Pastora: En honor de la Divina Pastora de las Almas, en horario de 11 a 14 horas y de 17:30 a 21 horas.
– Besamanos en Santa Cruz: En honor de la Virgen de los Dolores, en horario de 11:30 a 14 horas y de 16 a 21 horas.
– Besamanos en el Juncal: En honor de la Virgen del Juncal, tras la función de las 11 horas y hasta las 20 horas.
– Desfile de bandas: A partir de las 12:30 horas, del IV congreso nacional de bandas de música, agrupaciones musicales y CC. y TT. desde la Plaza Nueva, discurriendo por el siguiente itinerario: Granada, Plaza Nueva, Avd. de la Constitución, Alemanes, Argote de Molina, Placentines, Francos, Villegas, Plaza del Divino Salvador, Cuna, Cerrajería, Sierpes, Plaza de la Campana, Martín Villa, Laraña y Plaza de la Encarnación. (Elenco y orden de bandas participantes).
– Laudes en el Postigo: A las 13 horas, interpretación de las «Laudes a la Pura y Limpia» a cargo de la banda de cornetas y tambores «Ntra. Sra. del Sol».
– Zambomba en la Hiniesta: A partir de las 13:30 horas, con inauguración del Belén.
– Besamanos en el Silencio: En honor de la Virgen de la Concepción, tras la función de las 12 horas y hasta las 21 horas.
– Besamanos en Alcosa: En honor de la Virgen de la Purísima Concepción, tras la función de las 12 horas y hasta las 20:30 horas.
– Certamen en la Resurrección: A las 18 horas, III certamen de villancicos «Resucitando la Navidad» en el Sala Chicarreros -Fundación Cajasol-, sita en la calle Plaza de San Francisco nº 1. (Elenco de participantes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario