martes, 8 de septiembre de 2015

Procesiones en el dia de hoy en la provincia

El 8 de septiembre se conmemora la Natividad de la Virgen María, con motivo de esta fiesta, muchos municipios de la provincia de Sevilla, sacan en procesión a sus Vírgenes, que en la mayoría de los casos son patronas de estos municipios.

Algunas de las localidades que viven con intensidad este día en la provincia son las siguientes:

Cantillana

En Cantillana es el día de la Divina Pastora. Alrededor de la hermosa imagen que se atribuye a la gubia de Ruiz Gijón se desarrolla todo un ritual cargado de esplendor y de elementos que buscan la exaltación de esta devoción. La procesión tiene lugar a partir de las 22 horas desde el templo parroquial, discurriendo por el siguiente itinerario: Iglesia, Pastora Solis, Callejón Josefa “la del Caco”, Castelar, Martín Rey, Juan Carlos I, Plaza del Llano, Real, Antonio Machado, Buenavista, Cantarranas, Extremadura, Plaza de la Alameda, Real, Cardenal Spínola “Cuesta del Reloj”, Severo Ochoa e Iglesia.

El momento culminante tiene lugar en la calle Marín Rey. La Virgen vestida de Pastora, lleva un sombrero como corresponde a su atuendo. En este punto se le quita de su cabeza y el acto enciende la devoción de los presentes. Una lluvia de flores cae sobre la Virgen y los cohetes atruenan en el cielo. La imagen seguirá recorriendo las calles del pueblo engalanadas hasta bien entrada la madrugada.

Los capataces son los hermanos Villanueva y el acompañamiento musical correrá a cargo de la sociedad filarmónica de las Nieves de Olivares.

Villaverde del Río

Villaverde se aglutina este día alrededor de su Virgen de Aguas Santas. Es una imagen mariana, muy singular. Sólo tiene once centímetros, en los que condensa una devoción que se remonta muchos siglos atrás. La imagen, que sostiene al Niño y porta el libro de la Sabiduría, puede ser del siglo XI, según los Cruz Solís. Eso en el plano científico, porque la Virgen tiene una hermosa leyenda. Se cuenta que se le apareció en el siglo VII a un pastor que buscaba agua para su ganado y le indicó el lugar en el que manaba agua. Aquí se le construyó una ermita. Con la llegada de los musulmanes, la Virgen permaneció escondida hasta que tras la Reconquista volvió a aparecerse para indicar donde estaba. La procesión del día 8 se inicia a las 22 horas. Los vecinos de Villaverde dicen de esta jornada «una noche que no es noche». La Virgen recorre todo el pueblo parando en cada una de las puertas, donde las familias la esperan. Si hay un nuevo hijo en la casa se le presenta a la Virgen. La procesión no terminará hasta por la mañana, cuando mediante una puja se resuelva quien tiene el honor de llevar las maniguetas cuando entre en el templo.

El acompañamiento musical correrá a cargo de la banda de música Virgen de la Victoria de la hermandad de las Cigarreras.

Albaida del Aljarafe

En Albaida del Aljarafe procesiona este día la Virgen de la Soledad. Sale a las 20 horas, por el siguiente itinerario:  Plaza de España, Iglesia, Don Fadrique , Velarde, Cristo de la Vera Cruz, Cristo de los Afligidos, Blas Infante , Isaac del Vando Villar , Ambrosio Lorenzo López, Plaza de España, entrando al filo de la medianoche.

Al llegar al lugar conocido como «El Cantillo» se viven momentos de emoción cuando se entona el himno de la Hermandad «A tus pies los soleanos» y cae sobre la Virgen una copiosa lluvia de pétalos. La procesión concluye sobre las doce de la noche con repique de campanas y fuegos artificiales. A partir de entonces el pueblo comienza las fiestas que se extenderán los días siguientes.

El acompañamiento musical estará a cargo de la sociedad filarmónica del Carmen de Salteras.

Coria del Río

La Virgen de la Estrella de Coria del Río también tiene en esta jornada su festividad. A las 12 horas será la Función Principal de Instituto. La procesión será a las 20:30 horas, por el siguiente itinerario: Plaza de Ntra. Sra. de la Estrella, Iglesia, Prim, Cervantes, Plaza de Donantes de Órganos, Colón, Isla, Nueva, Plaza Ntra. Sra. de la Soledad, Gravina, Luis Yañez, Zurbaran, Altozano, Plaza Ntra. Sra. Del Rocío, Tres de Abril, Porche, Iglesia y Plaza de Ntra. Sra. de la Estrella, entrando al filio de la medianoche.

Esta es una antiquísima devoción que se remonta al siglo XIII. El rey Alfonso X el Sabio, incluso escribió una cantiga a la Virgen.

El acompañamiento musical correrá a cargo de la banda de música municipal de Coria del Río y de las cc. y tt. del Gran Poder de Coria del Río.

Mairena del Alcor

Mairena del Alcor celebra este día la festividad de su patrona, la Virgen de los Remedios. Antes del 8 de septiembre tienen lugar los cultos que cuentan con una hermosa tradición. Tras finalizar la Novena, los campanilleros de la Virgen recorren las calles de la ciudad cantando coplas a la Virgen. Por la tarde del día 8 la Virgen sale en procesión desde la ermita de San Sebastián, con el siguiente recorrido: Jose Mª del Rey, San Fernado, Avenida de Andalucía, Nueva, Arrabal, Plaza Antonio Mairena y San Fernando.

El acompañamiento musical correrá a cargo de las cornetas y tambores de la Merced del Viso y la municipal de Mairena del Alcor.

Lora del Río

La de Setefilla es una de las celebraciones romeras más multitudinarias de la provincia y se celebra desde 1587, cuando la instauró el Prior de Setefilla, por mandato del Vicario de la Orden de San Juan de Jerusalén.

Este año la imagen se encuentra en la localidad, realizando su salida procesional por las calles del pueblo, desde la parroquia de la Asunción, por el siguiente itinerario, a partir de las 20:30 horas: Plaza Ntra. Sra. de Setefilla, Cardenal Cervantes, San Fernando, Cristo, José Montoto y González de la Hoyuela, Blas Infante, San Juan y Plaza de Ntra. Sra. de Setefilla.

Écija

La Virgen del Valle es una devoción muy arraigada en Écija y esta advocación da nombre a muchas mujeres de la localidad. El día 8 a las 7 de la mañana tiene lugar un rosario de la aurora a las 11:30 la Función Principal y por la tarde a las 20 horas el recorrido procesional de la imagen, por las siguientes calles: Plaza Nuestra Señora del Valle, José Canalejas, Santa Florentina, Sevilla, Carreras, plaza de Puerta Cerrada, El Conde, Mas y Prat, Santa Cruz y Plaza Nuestra Señora del Valle.

La Virgen es una talla gótica del siglo XIV, desde la iglesia de Santa Cruz. La imagen fue coronada canónicamente en 1999.

El acompañamiento musical correrá a cargo de la unión musical astigitana.

Espartinas

La Virgen de Loreto, que recibe culto en el santuario del mismo nombre de Espartinas aglutina devociones en todo el Aljarafe, comarca de la que es patrona. A su término la imagen realiza su tradicional recorrido procesional, acompañada por la banda de música del Acuartelamiento Aéreo de Tablada.

Guillena

En Guillena, alrededor de este día se celebra la Feria y fiestas de la localidad. Su patrona, la Virgen de la Granadasale en procesión el día 8. Lo hará en dos ocasiones, por la mañana a las 9:30 y luego por la noche a las 21:30.

Estará acompañada en ambas procesiones por la banda municipal de Guillena.

Badolatosa

La aldea de Corcoya, que pertenece a la localidad de Badolatosa, se convierte este día en epicentro mariano. El día 7 la imagen se traslada desde la iglesia de Corcoya a su ermita. La acompañan peregrinos llegados desde diversos puntos, sobre todo de las localidades cercanas. Durante toda la noche seguirán llegando personas para acompañar a la imagen. El día siguiente en la ermita tiene lugar la Función Principal, procesión y besamanos. Se dice que en esta ermita en julio de 1833 recibió el indulto el famoso bandolero José María «el Tempranillo».

Osuna

En Osuna también procesiona este día su patrona, la Virgen de Consolacióndesde las 20:30 horas, por el siguiente itinerario: Plaza Arcipresete Govante, Arcipreste Valderrama, Huerta, Tía Mariquita, Plaza Mayor, Sevilla, Palomo, Navalagrulla, Antequera, entrando a las 00:30 horas.

Le acompañará la banda de música de la localidad.

Las Navas de la Concepción

Tras los cultos, este día realizará a partir de las 21 horas, la procesión laVirgen de Belén, recorriendo las principales calles de la población, desde la Parroquia de la Purísima Concepción.

El acompañamiento musical correrá a cargo de la banda de música Virgen de Guaditoca de Guadalcanal.

La Roda de Andalucía

A las 20:45 horas, saldrá en procesión la patrona del municipio desde la iglesia de Santa Ana. Durante el recorrido actuará el coro flamenco «Nuestra Señora del Rosario» de Humilladero. Al terminar, habrá castillo de fuegos artificiales.

El acompañamiento musical correrá a cargo de la banda municipal de la Roda de Andalucía.

La Puebla del Río

En el municipio ribereño, saldrá la patrona, la Virgen de la Granada, a las 20:3o horas, por el siguiente itinerario:  Plaza del Santísimo Cristo del Perdón, Santa María, Palmillas, Betis, Duque de Ahumada, La Pinta, Pescadores, Larga, Avenida Doña Manuela Álvarez, La Niña y Plaza del Santísimo Cristo del Perdón, entrando a las 00:30 horas.

Acompañará la banda municipal de la Puebla del Río.

El Pedroso

Procesión de la Virgen del Espino por las calles del municipio a partir de las 20:30 horas, siendo el itinerario el de años anteriores. Durante el itinerario se viven momentos emotivos como la tirada de pétalos en algunas calles o la visita a la Hdad del Cristo de la Misericordia y la Virgen de los Dolores.

El acompañamiento musical correrá a cargo de la banda de música de la Cruz Roja.

Alanís

Procesión de la Virgen de las Angustias, que conforman el misterio de la piedad, teniendo en sus brazos el cuerpo yerto de Cristo, obra de Castillo Lastrucci, a partir de las 20 horas, desde la Parroquia de las Nieves, teniendo prevista su entrada a las 23:30 horas. Las andas van sobre ruedas.

Acompañará musicalmente la asociación musical Santa María de Belén de La Campana.

Alcolea del Río

A partir de las 21 horas, procesionará la patrona, la Virgen del Consuelo, desde la Parroquia de San Juan Bautista.

Acompañará musicalmente la banda de música «Santa Ana» de Dos Hermanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario