sábado, 10 de enero de 2015

El Gran Poder ultima los trámites para registrar la propiedad de su capilla en San Lorenzo

El Gran Poder, en su antigua capilla de la parroquia de San Lorenzo

El Arzobispado inmatriculó en 2009 todas las dependencias de la parroquia, incluyendo la capilla, que el Gran Poder no tenía registrada

Por Redacción, 8 de enero de 2015 11:10 h.

La hermandad del Gran Poder está ultimando los trámites para que laantigua capilla del Señor en la parroquia de San Lorenzo, donde actualmente reciben culto los titulares del Dulce Nombre, quede inscrita en el registro como finca independiente de la propia parroquia y propiedad en su totalidad de la hermandad.

Así lo informa el hermano mayor,Félix Ríos, en una carta a los hermanos publicada en el nuevo anuario de la corporación. El máximo responsable de la corporación asegura que se trata de una solución que, «si bien ha requerido un camino más arduo y pesado, en el que hemos contado con la permanente coordinación y colaboración del Arzobispado, refleja adecuadamente la realidad histórica de la misma».

El Gran Poder en su antigua capilla

Cabe recordar que cuando el Arzobispado registró sus propiedades en 2009, entre las que se incluía la parroquia de San Lorenzo, lo hizo en toda su extensión, incluyendo la capilla donde estuvo el Señor de 1703 a 1965, que históricamente pertenecía al Gran Poder, a pesar de que en varias escrituras públicas estaba documentado que la hermandad era la propietaria.

Ahora, esta capilla la usa la hermandad del Dulce Nombre, después de firmar un contrato de arrendamiento con el Gran Poder, ante notario en 1968. El Arzobispado, entonces, inmatriculó el edificio a su favor gracias al procedimiento exprés que faculta a la Iglesia a inscribir inmuebles en el Registro de la Propiedad con tan sólo un certificado.

Por ello, la corporación de la Madrugada ha tratado de que se reconozca su propiedad desde entonces y, ahora, esos trámites están en su recta final, tal y como ha informado el hermano mayor.

Reordenación de la Madrugada

Asimismo, Félix Ríos ha hecho referencia en el anuario a las negociaciones que se están llevando a cabo entre las hermandades de la Madrugada para solucionar el problema de organización que padece. Ríos, en su carta, ha manifestado que la postura de la corporación «es la de siempre», en este caso, «de generosidad con la jornada y con el resto de corporaciones hermanas, al mismo tiempo que firmes en la defensa deque se reconozca el sacrificiorealizado por nuestra hermandad hace cuatro décadas, y se valore en consecuencia».

El hermano mayor se refiere a que, en 1966, debido al colapso producido durante la Madrugada, el Gran Poder dio un paso al frente para solucionar la jornada,sacrificando el itinerario tradicional de regreso por la calle Cuna para dar un rodeo por el Postigo, el Arenal y el Museo.

El diputado mayor de gobierno de la corporación, Manuel León Carmona, en el anuario, hace también referencia a las negociaciones para arreglar la jornada, haciendo suyo el comentario de un antiguo hermano mayor, que definía el actual itinerario como «más largo, en alguno de sus tramos es frío, desconsolador y al que no acaba de acostumbrarse».

No hay comentarios:

Publicar un comentario