jueves, 4 de febrero de 2016

banda de los gitanos de sevilla

AM Grande
La Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud es parte integrante de la Sección Musical de la Hermandad Sacramental de Los Gitanos de Sevilla, la cual se completa con la Agrupación Musical Juvenil María Santísima de las Angustias Coronada. Ambas formaciones forman parte corporativa de la Hermandad desde enero del año 2011.
Es ésta Agrupación la heredera de más de 30 años de trabajo en el apartado musical de distintas formaciones que han pertenecido a la Hermandad de Los Gitanos de Sevilla.
A mediados de los años 70, concretamente en el 1974, se creó la Banda de Cornetas y Tambres María Santísima de las Angustias, que al poco tiempo cambió su estilo por el de Agrupación Musical, llegando así a procesionar tras varias cofradías sevillanas, siendo muy apreciada y querida por los cofrades de dentro y fuera de la capital hispalense. Diferentes vicisitudes provocaron la salida de la Agrupación de la Hermandad en el año 1986, siendo en 1996 cuando se funda la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud y la Hermandad de Los Gitanos vuelve a contar con una banda de gran nivel que acerca el nombre de su Imagen Titular y de la propia corporación por distintos lugares de Sevilla, Andalucía y España.
Desde enero de 2011 la Hermandad de Los Gitanos acoge en su seno a la Sección Musical, en la que sus hermanos desarrollan sus inquietudes musicales y a la que pertenecen reconocidos músicos sevillanos, así como varios compositores de conocidas marchas procesionales.
Es ésta, una formación musical preocupada por conseguir un sonido profundamente armónico que consiga transmitir los sentimientos y emociones que se desprenden de su repertorio musical, compuesto por marchas de corte clásico además de un amplio número de marchas propias dedicadas a la Hermandad de Los Gitanos. Así, “La Saeta”, “Consuelo Gitano” o “Nazareno y Gitano” son santo y seña de la Agrupación junto a otros temas nuevos como “Cuando me alejé de Ti”, “Costaleros Gitanos” o “Salud te pido, Señor” que hacen que la formación consiga diferentes registros, siempre basados en la elegancia y la distinción que desde un principio ha sido nuestro distintivo.


A los pies de Sor Ángela (Francisco David Álvarez Barroso)
Al Dios Moreno (Manuel Cebrero Miranda y Jesús Gómez)
Al pasar por Dueñas (Pedro M. Pacheco)
Al Rey de Los Gitanos (Pedro M. Pacheco)
Al Señor de la Salud (Francisco Javier Cebrero Miranda)
Alma de Dios (Manuel Rodríguez Ruíz)
Alma mía (Popular)
Andando y con sentimiento  (Manuel Cebrero Miranda y Francisco del Toro)
Angustias y Salud (Juan Luis del Valle Pérez)
Ave María (Caccini)
Ayudadle con la Cruz (Pedro M. Pacheco)
Cerca de Ti, Señor (Popular)
Christus Vincit (Popular)
Cinco Llagas (Antonio Velasco)
Consuelo Gitano (Antonio Velasco)
Costalero (Hnos. Sánchez Berenguer)
Costaleros Gitanos (Pedro M. Pacheco)
Creo en Jesús (Popular)
Cristo de Los Gitanos (Antonio Velasco)
Cristo Errante (Dorantes)
Cuando me alejé de Ti (Óscar Javier Ruíz Delgado y Miguel A. Lanzarote)
Dolores y Misericordia (Manuel Rodríguez Ruíz)
El Duelo (Manuel Herrera Raya)
El Niño Jesús Perdido
En tu Angustia (Óscar Javier Ruíz Delgado)
Gitano de Sevilla 
(Paco Lola)
Himno a San José Obrero (Rvdo. Manuel González Martín y Francisco Javier Segura Márquez)
Himno de San Antonio (Juan de Espira)
Jesús de la Salud (José Domingo del Castillo Matías)
Jesús, tu profunda herida (Johann Sebastian Bach)
La Oración en el Huerto 
La Redención (Johann Sebastian Bach)
La Saeta (Joan Manuel Serrat)
La Salve (Popular)
La Virgen de la Mantilla (Pedro M. Pacheco)
La voz rota (Carlos y Bienvenido Puelles)
Mi Ángel de la Madrugá (Javier Cebrero Arias)
Mi Cristo de bronce (Pedro M. Pacheco)
Nazareno y Gitano (Pascual González)
Padre Nuestro (Pascual González)
Pasan Los Gitanos (D.R.)
Perdona a tu pueblo (Popular)
Pescador de hombres (Cesáreo Gabaráin Azurmendi)
Presentado a Sevilla (Antonio José López Escalante)
Recuerdos de una Madrugá (Manuel Cebrero Miranda)
Resucitó (Kiko Argüello)
Saber que vendrás (Bob Dylan)
Salud de San Bernardo (Manuel Rodríguez Ruíz)
Salud te pido, Señor (José Manuel Ortega León)
Salve, Rey de los Judíos (Miguel Ángel Lanzarote Fernández)
Santa María de la Esperanza (Juan Antonio Espinosa Bote)
Señor de la Caridad (Joaquín Caballero Payán)
Señor de Pasión (Óscar Javier Ruíz Delgado)
Señor de San Román (Emilio Muñoz Serna)
Soleares de Triana (Manuel Cebrero Miranda y Jesús Gómez)
Su concierto (M. Gregorio)
Traición de Judas (Antonio Velasco)
Triunfal (Popular)
Última cena (Antonio Velasco)
Virgen de la Hiniesta (Antonio Gallego Dianez)
Virgen de las Angustias (Manuel Rodríguez Ruíz)
Y se fue al cielo (Óscar Javier Ruíz Delgado)

No hay comentarios:

Publicar un comentario