Para solucionar el conflicto de la Madrugada hace falta mucho más que un estudio hecho mediante recreación virtual de los recorridos. Hace falta mano izquierda y entender cuál es la verdadera raíz del problema, que no es otra que la imposibilidad de consenso por los orgullos propios de cada hermandad.
De esta forma, para evitar los recelos, se debe partir de la premisa en quepara que todas salgan beneficiadas, todas deben sacrificarse en puntos que hasta ahora consideran inviolables. Así, hay varias soluciones que dejarían una Madrugada muy parecida a la actual, que arreglarían los cruces y a con las que se podría llegar a un acuerdo dado que se reparten las cargas entre las seis, y no sólo en cuatro como el plan que ha presentado el Consejo.
La primera de ellas pasaría porpermutar al Calvario con la Macarenay hacer discurrir a la ida a la cofradía de la Magdalena por Alfonso XII. Esto permitiría a la Esperanza de Triana replegarse sin tener por delante al Calvario y dejar pasar al Gran Poder, yendo la primera por Canalejas. Por su parte, la Macarena por la Alfalfa desbloquearía el cruce conflictivo con los Gitanos, que asumirían la ampliación por detrás de la Madrugada.Cofradía por cofradía quedaría de la siguiente manera:
El Silencio
Para evitar el actual cruce con la Macarena en Trajano, que pasaría 30 minutos después al ir detrás del Calvario y que además tendría más minutos de tiempo de paso,ralentizaría su regreso y daría un pequeño rodeo por San Miguel hasta Amor de Dios.
El Gran Poder
A la hermandad de San Lorenzo ya se le presupone un sacrificio el rodeo que da por el Arenal y el Museo para llegar a su templo. Así sucede desde hace 50 años.No variaría ni recorridos ni horarios.
El Calvario
Pasaría a ser la tercera, algo que cualquier hermano del Calvario firmaría, saliendo al menos hora y media antes. Su sacrificio pasaría porllegar a la Campana por la zona del Museo y Alfonso XII. Una vía directa podría ser Bailén, por el que hay dudas de que quepa el palio. De ser así, la calle Gravina y Pedro del Toro o Alfonso XII directamente, dando un rodeo, sería una solución. El rodeo sería de ida y no de vuelta, cuando el cortejo va más castigado.
La Macarena
La Macarena tendría un colchón de 30 minutos más para llegar a la Carrera Oficial, sin necesidad de correr a la ida. Además, ganaría más tiempo de pasopor Carrera Oficial que verdaderamente necesita. Su sacrificio está en discurrir de regreso por la Alfalfa y salir a la plaza del Cristo de Burgos, algo que no alargaría excesivamente su recorrido, a pesar de que dejaría de pasar por la Anunciación y la Encarnación, sitios que un sector importante de la hermandad considera imprescindibles. Otra opción algo más problemática que la anterior, sería la calle Puente y Pellón y el lado derecho de la Encarnación e Imagen, para llegar al convento por la estrechez de Santa Ángela de la Cruz. De esa manera, no se toparía con los Gitanos hasta, teóricamente, la calle Alcázares con Santa Ángela.
Esperanza de Triana
La Esperanza de Triana no variaría su puesto y, al igual que la Macarena, ganaría más tiempo de paso. El hecho de que el Calvario vaya de ida por el Museo hace que tenga más espacio para comprimirse y dejar pasar al Gran Poder. No obstante, su sacrificio estaría en discurrir por Marqués de Paradas, Canalejas y Bailén, para evitar el cruce con el Calvario de vuelta y que el cruce con la cofradía de San Lorenzo sea uno metros más adelante en caso de retrasos imprevistos y dejar expedito, después del Gran Poder, el paso al Calvario de Zaragoza a San Pablo.
Los Gitanos
Para evitar a la Macarena, en caso de que ésta tirara por Puente y Pellón, al salir de Alcázares discurriría por detrás de las Setas. De no ser así, no variaría su recorrido de ida. Su sacrificio seríaasumir toda la ampliación de la jornada por detrás, algo que ya viene sufriendo de forma oficiosa. También ganaría más minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario