El Consejo de hermandades y cofradías eligió, el pasado lunes 30 de septiembre, al cartelista de la Semana Santa de Sevilla 2016. César Ramírezserá el encargado de plasmar sus ideas en el cuadro que ilustrará a la próxima Semana Grande. Con un amplio bagaje en el mundo pictórico, este arquitectocomienza a «dibujar» lo que será el anuncio más esperado del año en el mundo cofrade.
Portada del boletín de Cuaresma del Dulce Nombre 2015 / CÉSAR RAMÍREZ
En primer lugar, Ramírez detalla que su nombramiento, por una serie de motivos muy personales, «me ha llenado de responsabilidad e ilusión,pero esos mismos motivos tan personales son los que me han colmatado de seguridad para llevar a buen puerto este gran proyecto. Ahora sé con toda certeza, que desde arriba me están ayudando».
Una felicidad que se traslada al turno de trabajar en la obra. Un cuadro que«contará con un motivo central que irá acompañado y complementado por otros aspectos de la Semana Santa, trataré de culminar un conjunto armónico y equilibradodonde cada tema tenga su ámbito de respeto y todo funcione de una forma unitaria para transmitir a la sociedad el valor artístico y sagrado de la Semana Santa de Sevilla».
Cartel del encuentro de capataces y costaleros de la Madrugada / CÉSAR RAMÍREZ
Devoto del Cristo de la Expiración y la Virgen de las Aguas, es el actualarchivero de la hermandad del Museo. Muy ligado a la corporación del Lunes Santo, ante su preferencia plástica por las imágenes de la Semana Santa, Ramírez detalla que «es imposible quedarse con una, cada imagen destaca por algo, unas por su devoción generacional, otras por su gran valor artístico, otras por su belleza humana, etc., la relación personal del creyente con una imagen de la Semana Santa es tan personal e íntima que incluso a mí, que he pintado en repetidas ocasiones algunas imágenes, me resulta complicado quedarme con una solamente».
A la hora de cobrar por el cartel, tema candente en los últimos años, opina que«todo artista debe tener dignificado su trabajo y su obra a través de un reconocimiento social y económicojusto y así es mi forma de trabajar». Aún así, Ramírez señala que «en este caso concreto, considero personalmente que el prestigio que aporta el Cartel de la Semana Santa de Sevilla es tan inmenso que el honor de poder hacerlo te acompañará toda la vida y compensa todo lo demás.
Una pintura de César Ramírez ilustra la papeleta de sitio del via crucis del Museo
Finalmente, el autor tendrá más de cinco meses para plantear la obra. «Los meses que vienen son, evidentemente, de mucho trabajo. Tengo otros encargos que sacar adelante y reorganizándome». Así, «desde hoy mismo pretendo que todo fluya de manera natural en todas las obras que tengo que hacer porque eso redundará en beneficio de los encargos pendientes y del cartel de la Semana Santa. Todo siempre está basado en una cuestión de equilibrio, armonía y organización».
Detalle del Cartel para la Magna de Écija, de César Ramírez
No hay comentarios:
Publicar un comentario