jueves, 10 de septiembre de 2015

El cristo de la sed esta e perfecto estado de conservacion

El imaginero Luis Álvarez Duarte está realizando en su taller de la localidad sevillana de Gines unas  labores de restauración del Santísimo Cristo de la Sed. Estos trabajos se están desarrollando desde el pasado mes de agosto y está previsto que pronto finalicen. Esta imagen fue ejecutada por este autor de referencia de la imaginería hace cuarenta y cinco añosy es una persona feliz por estar tan cerca, durante unos días, de esta imagen que fue su primer crucificado y que para él tiene una significación muy especial. Estuvimos en el taller de este insigne imaginero que nos expresó sus sentimientos sobre esta venerada imagen del barrio de Nervión y la marcha de estos trabajos de restauración.

– ¿En qué estado se encuentra en Cristo de la Sed?

– El Santísimo Cristo de la Sed se encuentra en un excelente estado de conservación. Está en mi taller por un pequeño incidente acaecido en la pasada Semana Santa cuando discurría su paso por la calle Águila y golpeó su cruz una casa. Solo tiene afectado la parte interna del brazo izquierdo, donde va la espiga de ensamble, que está afectada, pero no está rota.

– ¿En que consiste la restauración de este crucificado del barrio de Nervión?

– Los trabajos que estoy realizando sobre el Cristo de la Sed son muy laboriosos. He tenido que retirar el brazo para arreglarlo y se ensamblará, de nuevo, una vez esté totalmente sanado el mal acaecido sobre la imagen.

– ¿Ha existido alguna complicación adicional a lo previsto inicialmente?

– No ha habido ninguna complicación en estos trabajo. Todo va según lo previsto inicialmente.

– ¿Qué siente al tener cerca de usted, de nuevo, en su taller al Cristo de la Sed?

– Estoy muy feliz por volver a estar tan cerca de este crucificado, que bendice a tanta personas y que es tan grande por las calles de Sevilla cada Miércoles Santo. Se han cumplido cuarenta y cinco años desde que lo realicé, era solo un crío…Debo decir que fue impresionante la llegada del Cristo a mi taller. Fueron muchas las personas que vivieron ese momento tan especial. Creo que ha sido la vez que más fieles y devotos han arropado a una imagen al llegar a mi taller. Me emociono al recordarlo.

– ¿Es una imagen especial para usted en su carrera profesional como imaginero?

– Por supuesto que sí. Tengo una sensación similar a la que me ocurre con la Virgen de Guadalupe de la hermandad de Las Aguas. Fue mi primer crucificado. Es evidente que le tengo un cariño muy especial y así siempre lo he manifestado. Son recuerdos imborrables los que llevo en mi corazón con el Cristo de la Sed: aquellos primeros Viernes de Dolores cuando el crucificado visitaba la antigua cárcel, el primero Miércoles Santo…Esta imagen va muy ligada a mi persona y evidentemente a mi vida artística. Es algo singular lo que siento por esta imagen.

Viernes de Dolores, el Cristo de la Sed visitaba la antigua cárcel de Sevilla

– ¿Cómo definiría al Cristo de la Sed a nivel escultórico?

– El Santísimo Cristo de la Sed tiene una impronta especial y una expresión que capté en el momento que Jesús dice desde la cruz “Tengo Sed”. Creo que fue una aportación singular a la Semana Santa de Sevilla. El cruce de las piernas es delicado y una referencia desde mi gubia al Maestro Montañéz con el Cristo de la Clemencia (Los Cálices). En algo menos de medio siglo es ya un clásido de la Semana Santa de Sevilla y sobre todo tiene únción sagrada, que lo que siempre intento que tengan todas las imágenes que salen de mi taller.

El Cristo de la Sed en su templo

– ¿Cuando podría reponerse al culto?

– Si todo sigue como hasta ahora intentaré que esté repuesto al culto el Cristo de la Sed antes de que concluya en presente mes de septiembre. Existe una comisión creada a tal efecto en contacto con el trabajo que estoy realizando sobre el crucificado. Esta comisión está presidida por el profesor José Roda Peña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario