«
El arzobispo, monseñor Juan José Asenjo, abre la Cuaresma respondiendo a cuestiones de actualidad de la Iglesia y las cofradías
Por Aurora Flórez, 18 de febrero de 2015 7:01 h.
—El cardenal Cañizares ha propuesto que hay que vender los bienes de la Iglesia para ayudar a los pobres…
—Si es necesario en algún caso extremo, habrá que hacer un esfuerzo heroico. Pero en principio no soy partidario de vender nada, tal vez alguna posesión agrícola estaría dispuesto. Bienes culturales o bienes artísticos, yo me tentaría mucho la ropa antes de venderlos. Están en manos de la Iglesia y están en manos del pueblo, si los vendemos pasan a manos de particulares y su función social desaparece.
—Los últimos datos revelaban que sólo el 8% de las hermandades cumplía con la Archidiócesis y dijo que iba a tomar medidas…
—No tengo datos de este año, pero me da la impresión de que alguna conciencia se ha removido y que tanto en el plano de la presentación de cuentas como en el de la colaboración con la Iglesia en el Fondo Común Diocesano hemos mejorado. No obstante tengo que decir que en el futuro inmediato todas las hermandades y cofradías y todas las instituciones eclesiales tendrán que rendir cuentas, como exige la administración tributaria. A la Conferencia Episcopal cuando se trate de fundaciones nacionales y a las diócesis cuando sean instituciones de derecho diocesano que estén inscritas en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, y que por lo tanto tienen carácter de entidades de derecho público. No sabemos cuándo se va a materializar, pero se va a crear en el Obispado una oficina que visará las cuentas de todas las instituciones eclesiales.
—¿Ha cambiado algo en la vida de las hermandades bajo su báculo?
—Estoy contento, he tenido mucha relación con ellos, me he reunido incontables veces con hermanos mayores, y juntas de gobierno, he acudido a sus funciones principales, a sus actos litúrgicos… He tratado de decirles la verdad, predicarles cuál es la identidad más verdadera de esas instituciones tan queridas por los fieles. Tengo la impresión de que los cofrades me van entendiendo y van comprendiendo qué es lo decisivo y qué es lo importante. Importantes son los aspectos culturales, sociales, estéticos; pero decisivo solamente es el culto a las imágenes, la vida interior, cristiana, la formación y la atención a los pobres. Todo esto va calando y hay muchas personas que me agradecen que hable con claridad.
—¿Qué hubiera hecho el arzobispo si se hubiese dado en Sevilla un caso como el de «Los Romanones» de Granada?
—Lo primero que hubiese hecho es llorar y lamentar una desgracia tan grande. Hubiera puesto en marcha el protocolo que la Santa Sede impone, suspendido inmediatamente de sus funciones a los protagonistas e iniciado un proceso canónico dando cuenta al Vaticano. No caben actitudes tibias frente a la pederastia, solo actitudes decididas y tolerancia cero. Y, desde luego, lo que hay que hacer es prevenir extremando el discernimiento de las vocaciones en los seminarios, procurando que no sean admitidas personas que no tienen una identidad sexual clara y sana.
—¿La diplomacia y la política forman parte del manual de un obispo?
—Un obispo ha de ser prudente, no político en el peor sentido de la palabra. ¿Diplomático? Tratar a la gente con dignidad y respeto que merece, con mesura y trato humano y delicado.
El arzobispo de Sevilla, monseñor Juan José Asenjo / JUAN FLORES
—El Papa ha dicho que un cardenal -supongo que extensible a obispos y sacerdotes- no debe aceptar nunca injusticias aunque beneficien a la Iglesia…
—Nosotros tenemos que ser servidores de la verdad y la justicia. Personalmente he tratado de servir siempre, nunca he pisoteado a nadie para servir a la Iglesia y nunca he mellado los derechos de los demás para que salga triunfante la Iglesia. Nosotros tenemos que ser la voz de los sin voz.
—No va a presidir el Via Crucis de las Hermandades porque marcha a Perú a dar ejercicios espirituales ¿sabe que le lloverán las críticas?
—Si me llueven las críticas lo sentiré, serán injustas. Tengo un compromiso con las Hermanitas de los Desamparados, soy biógrafo del fundador. He dado ejercicios a todas las superioras de España y me faltan las de América Latina. Espero que sean comprensivos. Me representará mi obispo auxiliar como si yo estuviera presente. No podemos ser más papistas que el Papa porque en la vida de la Iglesia hay cuestiones esenciales y otras menos. No puedo acudir al Via Crucis del Consejo, pero sí estaré en el de la Pía Unión.
—¿Sevilla se merece como Archidiócesis tener un cardenal?
—Por historia, por tamaño, por tradición… Sevilla ha tenido cardenal en muchas etapas. Si nos atenemos a declaraciones del portavoz del Papa, el padre Lombardi, el Santo Padre no se siente ligado a la hora de crear cardenales a la tradición de las sedes, a supuestos derechos de las sedes históricas. Yo lo siento no por mí sino por Sevilla.
—¿Le ha enseñado algo Sevilla?
—Me ha edificado. Los cristianos laicos de Córdoba y Sevilla tienen una calidad como nunca antes había conocido. Están muy bien formados, aman a Jesucristo, a la Iglesia, son auténticos apóstoles comprometidos. También me ha enseñado a relativizar supuestos problemas y reacciones. A veces creemos que llega el Apocalipsis y luego ves que aquí se ríen de cosas a las que uno que viene de fuera le asustan.
—Acaba de cumplir 45 años de sacerdote ¿cuál es su balance?
—He disfrutado en todos. Como profesor, en la gestión del Patrimonio, como obispo auxiliar de Toledo y muchísimo como obispo de Córdoba. Y disfruto sirviendo a la Iglesia de Sevilla. Puedo dar la impresión de que en la cuenta de resultados, es más lo negativo que lo positivo en Sevilla, pero no es verdad. Estoy contento de estar en Sevilla, que es donde Dios quiere y haciendo lo que Dios quiere y porque me está dando salud y fuerza para estar dedicado a Sevilla con alma, vida y corazón. No es verdad que me iría de aquí si me dejaran. Estoy contento y agradecido a muchísimos sevillanos que me demuestran su afecto, y que me arropan, y que me entienden y que rezan por mí. Eso es lo más importante.
«Se va a crear una oficina para visar las cuentas de las hermandades» was last modified: febrero 18th, 2015 by Redacción
No hay comentarios:
Publicar un comentario