Reseña Histórica:
Fundada el 13 de Marzo de 1939, por un grupo de hortelanos y jardineros, tuvo por fin primordial alumbrar, acompañar y adornar con el mayor esplendor el paso “La Oración del Huerto”, que se conserva en la Iglesia Penitencial de la Santa Vera Cruz. Dicho paso fue atribuido al escultor Gregorio Fernández, pero estudios más recientes han demostrado que lo realizó Andrés Solanes hacia 1629. Actualmente consta de dos figuras: Cristo arrodillado frente al Ángel; pero cuando fue encargado por la Cofradía de la Vera Cruz, se componía de, al menos, cuatro tallas, entre las que se incluía un Judas, depositado actualmente en el Museo Nacional Colegio San Gregorio.
Procesiona el Lunes Santo en el Santísimo Rosario del Dolor con su paso titular. El Jueves Santo en la procesión de Nuestra Señora de la Amargura, acude con “El Prendimiento”, paso realizado por el escultor vallisoletano Miguel Ángel Tapia en 1995, y al que da culto en la Iglesia del Monasterio del Corpus Christi. El Viernes Santo participa en la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor con los dos pasos citados anteriormente.
La Cofradía celebra durante la Cuaresma el Santo Triduo, como preparación de la Semana Santa, y el diecisiete de Mayo la fiesta de su patrón, San Pascual Bailón.
El diecisiete de Mayo de 1989, con motivo del cincuenta aniversario de la Cofradía, se acuerda nombrar Cofrade de Honor a Su Santidad el Papa Juan Pablo II.
Hábito:
Capa y capirote verde, túnica negra con cruz amarilla, cíngulo trenzado en verde y amarillo, guantes y calcetines blancos con calzado negro.
Pasos:
“La Oración del Huerto” (Andrés Solanes, h. 1629)
“El Prendimiento” (Miguel Ángel Tapia, 1995)
Sede Canónica: Iglesia Conventual del Corpus-Christi Web Oficial: www.oraciondelhuerto.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario