sábado, 10 de enero de 2015

El cine y la imaginería del siglo XX

Virgen de la Quinta Angustia y Olivia Hussey

Por Antonio Cattoni, 9 de enero de 2015 11:00 h.

El siglo XX crece a compás del cine ylos imagineros tampoco son ajenos a las innovaciones artísticas de su tiempo… El profesor y periodistaCarlos Colón detecta en Castillo cierta influencia del cine mudo italiano de los años veinte, sobre todo en su concepto de misterio.

Apunta Colón que en realidad ese cine bebía de la pintura histórica del XIX. Andando el tiempo, fue unapelícula de Pier Paolo Pasolini la que fijaría un nuevo canon de Cristo posconciliar que no llegó a la Semana Santa sevillana. Su «Evangelio según San Mateo» encarnaría los nuevos aires de fidelidad a la pureza evangélica que hinchaban las velas del Vaticano II. Ese estilo no llegaría a la Semana Santa, aunque sí al arte religioso.

Emilio Gómez Piñol recuerda que el protagonista Enrique Irazoqui fue claro inspirador de un mural de Santiago del Campo para el que él mismo profesor y su esposa colaboraron. Un mural que decora hoy un edificio perteneciente a la Junta de Andalucía, cerca de San Martín. Más adelante el Jesús de Nazareth de Franco Zefirelli nos dejaría una imagen llamativa que descubrió el periodista recientemente desaparecido Antonio Colón. Lo destaca su hijo Carlos: «El asombroso parecido entre un plano de Olivia Hussey durante la crucifixión y la Virgen de la Quinta Angustia».

No hay comentarios:

Publicar un comentario