Se están ultimando los detalles. La restauración de la Virgen de la Encarnación de San Benito ya ha finalizado y en la actualidad se encuentra en proceso proveer a la imagen de las medidas de protección que se van a establecer para proteger a la dolorosa del daño que por el uso de alfileres pueda producirse. Juan Manuel Miñarro ha finalizado ya el proceso de restauración de la dolorosa del Martes Santo y se espera que pronto la Virgen vuelva a su parroquia. Del proceso se pueden sacar muchas conclusiones. Una de ellas es que la imagen tuvo ojos de cristal hasta hace relativamente poco tiempo. Pero es sólo un apunte. La restauración de esta talla anónima deja sin embargo abierta la cuestión de su autoría.
«Va a sorprender». Son las palabras del profesional de la restauración que lleva meses trabajando en la restauración de esta dolorosa, Juan Manuel Miñarro. Si bien estaba previsto que el proceso finalizara para diciembre o enero de 2015, se ha adelantado la fecha por la prioridad que se le ha dado a la imagen. Ello a pesar de que en la investigación que ha ido pareja a la intervención han trabajado varios profesionales, tanto de la restauración como historiadores, hasta incluso una empresa de análisis de pruebas documentales criminalísticas. Y es que además de la intervención sobre la imagen se ha desarrollado un estudio exhaustivo que diera explicación a distintos fenómenos. Una de las conclusiones más llamativas es la prueba de que la Virgen de la Encarnación tuvo ojos de cristal hasta al menos el primer tercio del siglo XX. La investigación ha arrojado los huecos en las cuencas de los ojos rellenos con pasta y asegurados con clavos de ferretería que pueden encuadrarse en los años 20 o 30 del pasado siglo. Además varios investigadores se encuentran analizando fotografías de la Virgen que pudieran ser de esa época y presenten los ojos de la imagen diferentes. Este dato arroja una conclusión: no puede datarse la imagen a principios del XVII porque en ese momento no se utilizaban los ojos de cristal. Es a final de esa centuria cuando comienzan a utilizarse en las imágenes. La empresa de pruebas documentales y criminalísticas, que habitualmente trabaja para la Policía ha sometido a pruebas algunos de los pigmentos utilizados en la policromía de la imagen para situarlos en el tiempo.
En la parte externa los trabajos han consistido en la eliminación de numerosos repintes y parches que tenía la dolorosa en la policromía. En la zona de los ojos tenía hasta cinco capas, que llegaban hasta siete en la zona del cuello. Como curiosidad, se ha concluido que en apenas unas décadaslas lágrimas de la Virgen se modificaron en varias ocasiones de lugar de las mejillas, incluso el número de éstas. Esto provocaba que cada vez que se cambiaban se le diera a la imagen una nueva capa de barniz. Eso unido al paso del tiempo y al humo de las velas había creado sobre la policromía numerosas alteraciones que eran fácilmente visibles. Ahora, en palabras de Miñaro «la dolorosa muestra una policromía preciosa, con una textura preciosa, que sorprenderá por la belleza. El cambio cromático es mínimo pero logra la homogeneización en toda la mascarilla al eliminar las numerosas manchas»
Pero los trabajos no han quedado ahí. Han sido especialmente delicados en la zona interna. «Lo más complejo ha sido consolidar la estructura, rellenando con una pasta para así acabar con las debilidades». La Virgen ha sido sometida a lo largo de su historia a numerosas modificaciones lo que había provocado problemas estructurales. La restauración de ha hecho «accediendo al interior de la imagen, para desde ahí comprobar que todo está en perfecto estado. Lo fácil es tapar las grietas externas, pero lo deseable es llegar hasta dentro de la imagen». En el interior de la cabeza se ha encontrado un papel que data una de las fechas de las restauraciones de la imagen, pero nada que pueda hacer referencia a su autoría.
Los trabajos de restauración se expondrán en una exposición que organizará la hermandad de San Benito junto con Miñarro. Estará compuesta por 154 diapositivas con texto y fotografías de todo el proceso, en la que se podrá conocer de primera mano toda la intervención a la que ha sido sometida la Virgen de la Encarnación. Aún no hay fecha, pero seráantes de finales de año
No hay comentarios:
Publicar un comentario