jueves, 7 de agosto de 2014

bacalao hermandad de los estudiantes de oviedo

El "Bacalao". Estandarte de La Hermandad

BacalaoBacalao diseño
El 'bacalao' portado por ntro. prioste D. Igor Freijoo.
Diseño original

El sábado 5 de junio de 2010 fue bendecido por D. Alberto Reigada en la Parroquia de San Francisco Javier el Estandarte Corporativo o "Bacalao" de la Hermandad de los Estudiantes de Oviedo. Dicho estandarte fue diseñado por D. Luis M. Fernández, costalero de nuestra Hermandad, quién dentro de un estilo barroco, demostró un extremo gusto en la certera ejecución de sus formas más clásicas, buscando destacar siempre los escudos y emblemas que en él hay y el elegante tramado decorativo. Su realización tuvo lugar en la ciudad de Bailén (Jaén) por la gran bordadora D. Antoñita Fernández, la cuál sigue y mantiene las técnicas artísticas y artesanales del bordado barroco español a mano. El mástil fue realizado en los talleres de Orfebrería Orovio de la Torre (Ciudad Real).

El estreno procesional tuvo lugar el 6 de junio, Día de Corpus Christi, formando parte del cortejo procesional presidido por el Arzobispo de Oviedo, D. Jesús Sanz Montes. Salió por primera vez en Semana Santa el año 2011, en la procesión del Domingo de Ramos.

Los estandartes corporativos son el simbolo de las hermandades y en ellos aparace bordado el escudo de la corporación, entre otros motivos. Además de la función que desempeñan para la propia cofradía, son necesarios para los actos de representación, por ello es protocolario que cada hermandad acuda con su estandarte. En el caso de la Hermandad de los Estudiantes de Oviedo, cuando aún no se disponía de "Bacalao", en diferentes ocasiones ha acudido el Banderín de la Agrupación Musical San Salvador, la razón es clara, esta formación musical es el "Alma Mater" de la hermandad y su uso como representación estaba y está claramente justificado.


Entre las formas más comunes, existen dos tipos de estandartes profusamente difundidos, el lanceado y el tipo pendón. El lanceado se trata de una bandera amarrada sobre bastidor. La evolución de este tipo fue la siguiente: primero fue una bandera, luego apareció como una bandera recogida para acabar finalmente con la estética actual, que recuerda a la de un "bacalao".

El tipo pendón consiste en un pedazo de tela, generalmente cuadrilongo, el cual lleva su borde superior fijo a una vara que pende horizontal de una astil con forma de cruz. Este tipo suele terminar en dos o tres picos, casi como un tipo "gallardetón".

El tercer modelo de estandarte es el que se corresponde el tipo banderola y por último están los lábaros, que son las banderas estrechas que suelen terminar en una o dos puntas. Los que se corresponden a este último tipo o bien pueden ser de tela bordada o de orfebrería.

En cuanto a la heráldica, en el "Bacalao" de la Hermandad de los Estudiantes, además de aparecer el escudo de la misma, aparace el de la Universidad de Oviedo (parte superior) y el de la Legión Española (parte inferior), debido a la vinculación y hermanamiento con estas instituciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario