La Capilla de la Misericordia o Capilla de Nuestra Señora de la Misericordia es un edificio religioso situado en la ciudad deVivero, en la provincia de Lugo (España), perteneciente a la parroquia de Santiago de Vivero. Se localiza a las afueras del núcleo de población, en el barrio a la que da su nombre, Misericordia, del otro lado de la ría de Vivero. Está unida al centro urbano por medio del Puente de la Misericordia, que recibe el nombre de dicha capilla.
La capilla
Esta capilla pertenece al estilo renacentista; en su fachada principal se abren dos puertas y una ventana, que termina en una espadaña. En el ático de tal fachada, tiene un escudo cuartelado con los blasones de las familias de los Posada, Pallares, Somoza y Alfeirán.
La planta de esta capilla es una nave conbóveda de medio cañón, dividida por dos arcos torales. Una reja separa la nave delaltar, cubierto por una hermosa cúpula decorada con frescos del pintor Camilo Díaz.
El altar mayor fue proyectado por el escultor Juan Sarmiento, y está dedicado a la honra de la Ascensión de Nuestra Señora. En el altar del lado del Evangelio está la imagen de San Antonio de Padua, y en el de la Epístola la imagen del Ecce-Homo de la Misericordia.
La construcción de la capilla de la Misericordia se debe al donativo realizado por parte de Don Rodrigo Alfonso Alfeirán, quién mediante escritura otorgada ante elescibano vivariense Miguel Galo, el día 29 de julio de 1603, dispuso:
“Que a Honra y Gloria de Dios Todopoderoso, Santísima Trinidad, Padre, Hijo, Espíritu Santo, Trino y Personal y Uno en Esencia, y de la Santísima Virgen Nuestra Señora y para aumento del Culto Divino y Devoción de los fieles Cristianos y sufragio de los fieles difuntos, ordenaba de fundar y fundaba con dedicación perpetua una ermita o capilla con título y nombre de Santa María de la Misericordia, sita de la otra parte al cabo de la Puente de esta dicha Villa, en su propiedad, heredad y a su costa, teniéndolo por bien y aprobándolo su Señoría Reverndísima Don Diego González Samaniego, Obispo y Señor de Mondoñedo, del Consejo del Rey Nuestro Señor, debajo de cuya protección y amparo la ofrecía y dedicaba y consentimiento del Bachiller Alonso Fernández de Castro, Cura propio de la iglesia parroquial del Señor Santiago de esta Villa en cuyo distrito y feligresía está sita la dicha ermita y capilla…"[1]
Dentro del altar de la Epístola está situada la imagen del Ecce-Homo de la Misericordia, al que se rinde culto en toda la comarca. A esta imagen se le atribuyen numerosos sucesos milagrosos, en los cuales se fundó la devoción popular. El primer viernes de marzo, llamado popularmente día de las tres gracias, acuden los devotos de rodillas para pedirle favores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario