lunes, 7 de marzo de 2016

¿Por qué el Cristo de la Pollinica lleva un manteo verde?

Pollinica

Pollinica
Es característico en esta cofradía el atuendo que viste el Señor, compuesto de una túnica de terciopelo rojo y un manteo verde del mismo tejido, piezas ambas bordadas en oro y cuyas tonalidades no responden a las estrictamente penitenciales en atención al misterio representado que no es propiamente pasionista.
El manto cruzado que tan solo comparte con el Cristo de la Cena, y que también llegaron a lucir los titulares del Prendimiento y el Huerto, es la versión cofrade de la capa plegada que usaban los antiguos hebreos y que empleaban tanto para defenderse del calor como del frío, para portar objetos, o de cobertor llegada la noche. La prenda en cuestión es mencionada numerosas veces en las Sagradas Escrituras, como ocurre en el pasaje donde se cuenta el uso que hizo de la suya el profeta Elías para dividir las aguas del Jordán, o cuando la arrojó a su discípulo Eliseo al ser arrebatado hasta el Cielo por un carro de fuego. El mismo Jesús la mencionó cuando dijo: «A quien quiera pleitear contigo para quitarte la túnica, déjale también el manto» (Mateo. 5, 40).

No hay comentarios:

Publicar un comentario